Sunday 30 de June de 2024

MODA | 27-06-2024 07:06

¿Y si los materiales del futuro llegaran de la moda masculina?

Cada vez más jóvenes diseñadores y marcas independientes intentan conciliar lujo y sostenibilidad en un sistema de moda diferente. Un ejemplo significativo es el proyecto S|STYLE, curado por la periodista Giorgia Cantarini y apoyado por Pitti Uomo.

Que el lujo o la moda Made in Italy sean por definición más sostenibles es un mito que se está desmoronando lentamente. Sin embargo, cada vez más jóvenes diseñadores y marcas independientes buscan unir estas dos visiones para construir un sistema de moda diferente. Y las novedades más interesantes parecen llegar del universo de la moda masculina, aunque sus contornos sean cada vez más difusos. Desde hace ocho temporadas, Pitti Uomo intenta dar espacio a estas realidades creativas con el proyecto S|STYLE, curado por la periodista Giorgia Cantarini.

Desde el año pasado, además, los diseñadores seleccionados para exponer tienen la oportunidad única de colaborar con el Kering Material Innovation Lab (Kering MIL), un laboratorio con sede en Milán que desde hace diez años investiga los materiales más innovadores (y de bajo impacto) para las muchas marcas de lujo del gigante Kering. El Lab, por ejemplo, selecciona los mejores materiales reciclados (desde el algodón hasta el cashmere) que puedan pasar la prueba de calidad y durabilidad de los estándares de Kering.

Milán Fashion Week: Ivana Picallo, Elena Socoloschi y Víctor Otem presentaron sus colecciones en el "FASHION ART and MORE"

O, colaborando con proveedores y startups, busca soluciones innovadoras a cuestiones como la impresión, los tintes menos impactantes, las mejores alternativas a las fibras y materiales a base de petróleo, quizás derivadas de desechos agrícolas u otras industrias, con un enfoque circular. Los diez diseñadores seleccionados por Giorgia Cantarini han presentado un look basado en el tema de esta octava edición, "Circular Luxury", es decir, han elegido utilizar materiales del Kering MIL enfocados en contenidos reciclados de alta calidad, materiales derivados de desechos agrícolas o textiles pre y post consumo, desde el algodón hasta el poliéster. Christian Tubito, director de MIL, explica: "En esta edición pedimos a las diez marcas que crearan looks escultóricos, sin género, sin temporada, exagerados, excesivos, dando a su creatividad la posibilidad de reinterpretar el concepto de lujo circular y las soluciones textiles circulares de nueva generación.

Ha sido un placer recibir a los diseñadores en nuestra biblioteca de innovaciones, dejándolos interactuar con los materiales. Para el Kering Material Innovation Lab es importante 'vestir estas innovaciones', como me gusta repetir. A veces, estas soluciones aún no están listas para ser usadas a gran escala por nuestras marcas, pero estas son oportunidades de experimentación creativa para nosotros, además de una manera de apoyar a marcas emergentes y darles visibilidad".

 

Milan Fashion Week: Natalia, la hija mayor de Kobe Bryant, debutó en la pasarela de Versace

 

¿Cuáles son las innovaciones más avanzadas que los diseñadores han elegido del Lab? "Los tejidos con reciclados mecánicos, de algodón o lana, son, obviamente, ya conocidos en el sector, pero seguramente nosotros buscamos ir un paso más allá, trabajando con proveedores de gran experiencia que puedan garantizar la más alta calidad y experimentando no solo en reciclados de tela, sino también en desechos o sobrantes del algodón, por ejemplo. Encuentro muy interesante, entre todas las soluciones utilizadas por los diseñadores, la propuesta de una startup capaz de 'lavar' el color de los tejidos de poliéster, quizás usados o de fin de existencias, con un proceso de química verde a través de líquidos iónicos. No se usan, por tanto, solventes tóxicos o contaminantes. El tejido permanece intacto, se separa el color, que puede ser usado para teñir algo nuevo".

La curadora Giorgia Cantarini añade: "Siempre me impresiona cómo la creatividad de los diseñadores logra dar forma a la innovación textil de manera sorprendente. Personalmente, quedé impresionada por las soluciones que aprovechan los desechos para crear un material nuevo, de alta calidad. Como el pigmento negro derivado de desechos de madera, porque, notoriamente, los colores oscuros son un gran desafío para la sostenibilidad. Entre las prendas, la capa de Florania que se convierte en hamaca está revestida de pigmentos de polvo de mármol y tiene un efecto realmente único".

 

 

Milan Fashion Week: Paula Echevarría da cátedra de estilo 'sporty chic' con una combinación infalible

 

CAOIMHE DOWLING (Dinamarca)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando: tejidos denim de fin de uso reciclados mecánicamente, dejando el tejido sin teñir para resaltar la coloración índigo original; tejidos pre y post consumo transformados con tecnologías innovadoras capaces de obtener nuevas materias primas mezcladas con algodón de cultivo orgánico; fibras de camello recicladas para las partes complementarias.

Diseñador. Radicada en Copenhague, Caoimhe fundó su marca tras un MA en la Royal Danish Academy en "Fashion, Clothing & Textiles". Su prenda de culto es el abrigo de tweed de doble hilo Donegal Yarns. Entre sus inspiraciones, el punk y el movimiento Kibbo Kift con su compromiso amigable con la naturaleza.

 

FLORANIA (Italia)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos de algodón pre y post consumo transformados a través de una tecnología innovadora; tejidos de algodón de fin de uso reciclados mecánicamente; poliéster reciclado químicamente transformado a través de una tecnología innovadora en poliéster virgen; tejido recubierto parcialmente realizado con polvo de mármol; lentejuelas de poliéster reciclado.

Diseñador. Marca independiente de prêt-à-porter sin género y sin temporada, Florania propone looks totales realizados artesanalmente entre Milán y Mantua. Todo comienza con una colección upcycled a la que Flora Rabitti, diseñadora e ilustradora, añade decoración de estética "Solar Punk". Pionera en la experimentación textil, la marca colabora con empresas comprometidas con la formación artesanal a favor de grupos con antecedentes de vulnerabilidad.

GUIDO VERA (Chile)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos de algodón orgánico mezclados con fibras obtenidas de plantas de la familia de los plátanos (Abacá), transformadas en un material que ofrece una alternativa válida a los tejidos celulósicos vírgenes como el algodón. Además, hay tejidos recubiertos realizados con bioproductos agrícolas provenientes del cultivo y la producción de manzanas.

Diseñador. "Diseño simple para mentes complejas" es el lema de esta marca cruelty-free radicada en Santiago de Chile. El fundador es Guido Vera, diseñador ya incluido por Forbes entre los talentos más influyentes en la evolución de la moda sostenible. Inspirados en los pueblos y paisajes de la Patagonia, sus prendas son minimalistas y sin género, en algodón chileno, piel de cactus, tejidos high-tech, veganos y biodegradables, incluso provenientes de deadstock de la época de la dictadura de su país.

 

DENZIL PATRICK (Reino Unido)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos en algodón-poliéster pre y post consumo transformados, a través de una tecnología innovadora, en sus componentes originales de materia prima; poliéster reciclado proveniente de empaques de plástico degradado recogidos, gracias a la colaboración de ONG, de islas marinas y montañas.

Diseñador. Con sede en Londres, Denzilpatrick es una marca de moda masculina fundada por Daniel Gayle, director creativo de origen irlandés y jamaicano. El nombre de la etiqueta encarna un homenaje personal a la historia de su familia y en particular al vínculo con sus abuelos. Además de la dirección creativa de Maison Kitsune, Gayle tiene un bagaje de prestigiosas colaboraciones: Phillip Lim, Kenzo y Victoria Beckham.

DOMENICO OREFICE (Italia)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos en poliéster reciclados mecánicamente por productores seleccionados para crear tejidos de lujo de alta gama y rellenos internos; los tejidos recubiertos fueron parcialmente realizados con polvos de desecho de mármol y minerales.

Diseñador. En la marca de Domenico Orefice, el sportswear y la innovación, la sastrería y la artesanía se entrelazan con una celebración del Made in Italy. La calidad está garantizada también gracias a la colaboración con destacadas realidades italianas como Polimoda, Gruppo Florence y Backdoor. Sus palabras clave: respeto por el planeta, inclusividad e innovación.

BUZIGAHILL (Uganda)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos de algodón pre y post consumo transformados en nuevas materias primas y teñidos con una tecnología capaz de "lavar" y reutilizar la coloración de tejidos ya coloreados; tejidos y rellenos "Re-Lux" realizados con prendas de vestir y tejidos no utilizados, trabajados mecánicamente y provenientes de la producción ascendente de algodón y seda de Kering.

Diseñador. La joven marca fundada por Bobby Kolade busca devolver el esplendor a la industria textil ugandesa, que alguna vez fue floreciente. La primera serie de proyectos titulada "Return to Sender" se centra en la regeneración de ropa de segunda mano de origen occidental. Un pequeño equipo en Kampala selecciona y rediseña estas prendas creando una colección para exportar.

PERMU (China/Reino Unido)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos de algodón de fin de uso reciclados mecánicamente, decorados con un pigmento negro proveniente de desechos de madera que representa una alternativa virtuosa al negro de humo a base de petróleo, eliminando así las sustancias químicas peligrosas y las emisiones contaminantes en el aire durante el proceso de producción; poliéster reciclado químicamente transformado a través de una tecnología innovadora en poliéster virgen; tejido recubierto parcialmente realizado con polvo de mármol y minerales; lentejuelas en poliéster reciclado.

Diseñador. Con sede en Londres, Permu nace de una idea de Heyun Pan y Jing Qian para exaltar la individualidad más allá de los códigos de género. Las líneas clásicas dan paso a una creatividad que reimagina el uniforme del futuro. Los cortes y las tecnologías sartoriales se combinan con tejidos de alta gama. Los modelos son minimalistas, elegantes y masculinos. Según una artesanía sin compromisos, cada prenda pasa por innumerables procesos de fabricación.

TOLO (Italia)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando poliéster reciclado proveniente de empaques de plástico degradado recogidos de islas marinas y montañas; tejidos en poliéster de fin de uso reciclados mecánicamente.

Diseñador. De una idea de Francesco Tolotta, Tolo nace como un proyecto a medida para luego evolucionar en una colección de 360°. Del bagaje artístico del diseñador deriva la constante atención por los detalles y cromatismos. Enfoque en el impacto ambiental: hay una elección consciente de tejidos y cantidades necesarias para la producción, respetuosa del hombre y el medio ambiente.

UNSUNG WEAVERS (Grecia)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando una combinación de tejidos y rellenos "Re-Lux" realizados con materiales textiles y para el vestido no utilizados y trabajados mecánicamente por Kering: seda mezclada con lana para una aplicación de fibra-pelaje de alta gama.

Diseñador. Mezcla indisoluble de historia y cultura para una colección de prendas únicas hechas a mano que reutilizan mantas recuperadas de pueblos del Mediterráneo. Materiales que dan nueva vida al antiguo oficio de la tejeduría. Cada pieza está cosida a mano en un modelo único, basado en arquetipos como la capa de pastor o la vestimenta monástica.

VIAPIAVE33 (Italia)

Materiales elegidos. El look fue creado utilizando tejidos de fin de uso de cashmere, seda y algodón reciclados mecánicamente por productores seleccionados; tejidos realizados con fibras obtenidas de plantas de la familia de los plátanos ("Abacá"), transformadas en un material que ofrece una alternativa válida a los tejidos celulósicos vírgenes (como algodón y lino).

Diseñador. Una marca proyectada al futuro que opera en el presente, con una colección que combina ready-to-wear, accesorios, objetos y experiencias que hablan del hombre contemporáneo en relación con la naturaleza y la tecnología. Conceptos clave: tejidos de investigación, sostenibles y certificados; respeto por los seres vivos; diálogo entre tradición e innovación.

 

Fuente: Marie Claire Italy

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios