Wednesday 26 de June de 2024

CULTURA | 16-06-2024 16:40

"Antología Flotante", la muestra que deja al descubierto 80 obras del artista Carlos Bissolino

Esta selección ha sido cuidadosamente realizada por Agustín Fernández, Sol Ganim, Rodolfo Marqués, Ramiro Oller, Juan Reos y Gonzalo Silva, todos ellos alumnos en la UNA. La exposición abarca la obra del artista desde la década de los 70 hasta la actualidad.

Desde del jueves 13 de junio a las 18:00, se inauguró "Antología Flotante", una exposición compuesta por 80 obras del artista visual Carlos Bissolino en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

Arte: conectando emociones y moda a través de las vicisitudes de la vida

Figura central en la escena del arte argentino desde los años 70 hasta hoy, Bissolino ha desarrollado parte de su obra en Italia durante los años 80. Desde su regreso, dirige una de las cátedras más dinámicas e influyentes en la Universidad Nacional de las Artes.

Recorré

La exposición incluye óleos, acrílicos, técnicas mixtas sobre tela, y tinta sobre papel, entre otros formatos, reflejando un universo artístico donde coexisten paisajes oníricos y una intensa exploración técnica.

El equipo curatorial de la muestra, compuesto por Agustín Fernández, Sol Ganim, Rodolfo Marqués, Ramiro Oller, Juan Reos y Gonzalo Silva, todos formados en su cátedra, celebra la vitalidad y experimentación del maestro, abarcando al menos cuatro décadas de trabajo ininterrumpido.

Recorré

La muestra se organiza de manera no cronológica, permitiendo que obras de distintos períodos coexistan en una misma sala. Se incluye la producción más reciente de Bissolino (2020-2021), con grandes abstracciones matéricas, tintas alucinadas y prolíficos cuadernos que ilustran su vasto imaginario.

ART BASEL MIAMI: la feria de arte celebra una nueva edición junto a grandes artistas

En la sala 7 se presentan pinturas de gran formato donde objetos animados habitan atmósferas misteriosas, según explica Juan Reos. En la sala 8, se exhiben paisajes metafísicos con escalinatas de perspectivas imposibles y objetos flotantes en espacios ambiguos, comenta Sol Ganim.

Recorré

Finalmente, la sala 9 alberga un espacio pequeño y escenográfico, diseñado como transición, donde se reúnen las obras más fantasmales de la muestra, según Gonzalo Silva.

La exposición puede visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22:00, y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22:00, con entrada libre y gratuita.

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

Comentarios