Con la inclusión de la tecnología a nuestras vidas, se generaron nuevos espacios para relacionarse con otras personas y tambíén generar nuevas parejas. Pero pese a la cantidad de aplicaciones y espacios para comenzar una charla con alguien de interés desde la virtualidad, los expertos coinciden que en la actualidad sigue siendo dificil conseguir una pareja.
Las causas de la menor cantidad de nuevas relaciones
Para los especialistas en el estudio de las relaciones humanas la dificultad para establecer vínculos radica en las características de la sociedad contemporánea. "Vivimos en un mundo que presenta más estímulos individuales que estímulos para compartir y eso hace que sea muy difícil sostener una relación duradera", explica el psicólogo especializado en vínculos, Sebastián Girona.
Otro aspecto a tener en cuenta es la edad, ya que coinciden en que la edad en la que existen mayores posibilidades de conocer a gente ya sea para amistad o pareja es entre los 20 y 30 años. "Después de los 30, las prioridades suelen cambiar porque se quiere ser papá o mamá, o queremos poner mayor acento en nuestra carrera profesional, o queremos mudarnos de país, o queremos irnos a vivir solos, etc. Esos objetivos hacen que relegue un poco más lo social y se pase a objetivos un poco más individuales", asegura Girona.
La socióloga Cecilia Bizzotto considera que existe otro componente social para que los vínculos no sean durareros en el tiempo y explica que "antiguamente las relaciones duraban para toda la vida. Se casaban con 20 años y la relación era para siempre. Básicamente, porque en muchos países el divorcio estaba penalizado.Estas condiciones, ahora ya no existen".
Al contrario de lo que se cree, para muchos sociólogos la irrupción de las redes sociales y su forma de entablar comunicaciones ha generado un descenso importante en el número de vínculos. Esto se produce especialmente en los jóvenes pertenecientes a la Gen Z, a quienes les cuesta más relacionarse cara a cara, debido a un exceso de virtualidad.
Pero los adultos no se encuentran en una mejor situación, ya que los especialistas coinciden en que con el paso de los años las personas se vuelven más exigentes con los vínculos y toleran menos defectos o hábitos en el otro de los que pasaban por alto en la juventud. "Después de los 30 ya somos más exigentes, no nos relacionamos con alguien así, sin más. Y entonces eso también hace que después de esa edad pueda llegar a costarnos más conocer a alguien", explica Sebastián Girona.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios