Friday 21 de June de 2024

FOOD | 07-06-2024 16:31

El Día Mundial del Gin: historia, curiosidades y recetas argentinas

Este hito se celebra cada año el segundo sábado de junio en todo el mundo desde 2009. El gin es una bebida extremadamente versátil y desempeña un papel fundamental en las barras de coctelería.

El Día Mundial del Gin se celebra el segundo sábado de junio desde 2009, una festividad instaurada por dos bartenders británicos apasionados por este destilado. El gin se caracteriza por una meticulosa combinación de botánicos, granos y fragancias, lo que lo convierte en uno de los ingredientes favoritos de los expertos en coctelería para crear sus innovadoras bebidas.

Día del Gin Tonic: Cómo preparar el mejor en casa gracias a los secretos de una bartender

El origen del gin se remonta al siglo XVII y se le atribuye a Franciscus Sylvius, un profesor de medicina holandés, quien inicialmente utilizó la ginebra con fines medicinales para tratar diversas dolencias.

Cómo preparar el mejor gin tonic en casa gracias a los secretos de una bartender

Esta bebida se produce principalmente a partir de granos de cereales, a los cuales se añaden bayas de enebro, que le confieren su distintivo sabor. Uno de los cócteles más emblemáticos es el Gin & Tonic. Esta bebida ganó popularidad en la alta sociedad británica después de que soldados indios e ingleses descubrieran accidentalmente la combinación del gin con la quinina, un conocido remedio contra la malaria. El éxito del Gin & Tonic ha contribuido a la popularización del gin, democratizando su consumo y haciendo que esté al alcance de todos.

Algunas curiosidades del Gin

Se cree que en tiempos antiguos, la ginebra se utilizaba con fines medicinales, consumiéndose para mejorar la función renal y la digestión. Durante el siglo XVIII, se convirtió en la bebida de moda. Los trabajadores londinenses incluso recibían parte de su salario en ginebra.

En España, las Islas Baleares fueron pioneras en la adopción de la ginebra. En 1708, los británicos desembarcaron en Menorca y trajeron los primeros cargamentos de esta bebida.

Cómo preparar el mejor gin tonic en casa gracias a los secretos de una bartender

Durante la Ley Seca en Estados Unidos, la ginebra se convirtió en la bebida más popular, siendo preferida por muchos debido a su accesibilidad y facilidad de producción clandestina.

Tres tragos con Gin para celebrar su día en Buenos Aires

En Le Club Bacán la mixología se convierte en arte, con una exclusiva selección de cócteles de autor del galardonado bartender, Martín Suaya que narran historias de pasión y creatividad. El premiado como mejor mixólogo de Argentina en repetidas ocasiones encuentra en Le Club Bacán su última aventura, un lujoso bar en el que se puede respirar un aire vibrante y disfrutar de música en vivo, cocktail en mano. 

Para este día, el experto propone el trago: Zamba y acuarela. Esta creación es una bomba de sabores, la textura que le genera la solucion salina es hermosa, realza de una manera fabulosa la vainilla y logra un equilibrio único, realmente es uno de los más simples de leer pero de los más complejos de tomar, una aventura al paladar. Para los tomadores de gimlet es ideal.

Día Mundial del Gin

Por su parte, KONA propone Pinkuball. Un trago que lleva Tanqueray Gin, Cordial de uva tinta y lemongrass, Tintura de palo, Espumante, Zumac. Su receta parte de 45ml Gin, 30ml Cordial, 5 gotas Tintura y Top espumante.

Día Mundial del Gin

También, nos presenta su propuesta Punto Mona. Luego de afianzarse como uno de los principales nombres de la coctelería argentina, Mona Gallosi, Empresaria Gastronomica y Bartender, encaró hace unos años su proyecto propio en Chacarita, donde propone buena gastronomía y excelente coctelería en un espacio distendido, original y abierto a todo tipo de públicos.

Para celebrar este día, eligieron SALTO DE TIGRE. Es un cocktail osado y distinto. Inspirado en una leche de tigre, intenso, con cuerpo y envolvente, con notas dulces, cítricas, picantes y mucho carácter propio. 

Día Mundial del Gin

"Elegimos un gin con aromática de enebro salvaje patagónico. Un licor francés de naranjas amargas a base de coñac que aporta notas de naranja y redondez al cocktail.  Realizamos una pasta de maní, que luego infusionamos y reducimos por horas, hasta generar un agua de maní intensa.Jugo de apio y lima, para aportar frescura, y acidez. Un almíbar de cilantro y chilli macerado en frío, que aporta dulzor, notas picantes y herbáceas. Se termina con un perfume de maní y chilli, que nos ayuda a sumergirnos en el cocktail al beberlo. Todo servido en una pieza de producción artesanal de cerámica de gres, de materiales patagónicos, naturales, sin tóxicos."

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios