Monday 9 de September de 2024

SOCIEDAD | 01-08-2024 08:02

Juegos Olímpicos 2024: Límites, compromisos y estereotipos de ser atletas durante el ciclo menstrual

Competir con la menstruación representa un desafío significativo para muchas atletas, enfrentando no solo los síntomas físicos, sino también un contexto de límites, compromisos y estereotipos profundamente arraigados.

Por primera vez en la historia, las Olimpiadas de París ven una representación de género equitativa: después de haber superado el récord en Tokio 2020 con el 48% de mujeres, en las Olimpiadas 2024 participan el 50% de atletas femeninas y el 50% de atletas masculinos. Un éxito que el Comité Olímpico Internacional celebra como muy importante, incluso a través del hashtag #GenderEqualOlympics, pero que en realidad representa solo una parte de un cuadro complejo como es la igualdad entre individuos.

Porque si los números hablan de equidad, las oportunidades siguen siendo desiguales: para muchas personas, el deporte sigue siendo un mundo lleno de límites, estereotipos y compromisos, y no todos los cuerpos son acogidos y celebrados con la misma dignidad. Además del debate denigratorio y excluyente contra las atletas transgénero, incluso para quienes tienen el ciclo menstrual competir puede significar tener que aprender a gestionar energías, dolores, pero también y sobre todo tabúes.

 

Juegos Olímpicos 2024: cómo se llegó por primera vez en la historia a la paridad de género

 

En consecuencia a un calambre que la obligó a ralentizar durante la final de los 100 metros en el Campeonato Europeo de Múnich 2022, la velocista Dina Asher-Smith explicó que el problema muscular se debía a la menstruación: "Es un tema enorme para las mujeres en el deporte", dijo, pidiendo que se realice más investigación sobre cómo el ciclo afecta el rendimiento deportivo. La campeona británica no fue la única en tratar el tema. También la tenista Zheng Qinwen habló de un problema en la pierna y calambres abdominales que la obligaron a retirarse del campo en un partido del Abierto de Francia 2022 y que luego contribuyeron a su derrota.

Serena Williams explicó que sufría de migrañas mientras que la tenista alemana Eva Lys escribió recientemente en las redes sociales que nunca se habla lo suficiente del hecho de que las atletas a menudo compiten y tienen que dar lo mejor de sí mismas mientras tienen la menstruación: "A veces no es fácil", dijo. Algunas de estas historias son contadas por Tiziana Scalabrin en su ensayo "Sangre", contenido en "Fundamentales. Historias de atletas que han cambiado el juego", una antología que narra las hazañas, las luchas y los obstáculos de las deportistas dentro y fuera de las competiciones.

 

Simone Biles: una atleta olímpica que busca dar importancia a la salud mental

 

Scalabrin explica que “en el deporte nunca se habla de la menstruación, nunca se habla de lo que puede significar practicar deporte cuando eres una persona que sangra”, sobre todo debido al estigma que aún persiste sobre el ciclo menstrual no solo en el ámbito deportivo sino en la sociedad en general. Utilizado durante mucho tiempo como justificación para mantener a las mujeres fuera de la vida pública, la educación y los roles de poder y toma de decisiones, el ciclo menstrual ha sido - y sigue siendo - considerado lo que hace que la mujer sea voluble, poco confiable, demasiado emocional, en otras palabras, inadecuada y por lo tanto inferior.

Lo mismo ocurre en el deporte: durante mucho tiempo se desaconsejó a las mujeres practicar actividad física y deportiva, en particular durante la menstruación, porque se decía que esto podría comprometer su fertilidad. Sin embargo, se trata de una creencia sin ninguna base científica que tenía el propósito de reducir el papel de las mujeres a la reproducción y excluirlas de cada aspecto de la vida social, deporte incluido. Hablar de menstruación para las atletas se convirtió así en un tabú: manifestar dolor, quejarse de dificultades y expresar determinadas necesidades relacionadas con el ciclo menstrual podía y puede ser visto como un signo de debilidad, de inadecuación en un mundo que ya para las mujeres es bastante complicado de navegar, entre estereotipos de género, abusos, falta de reconocimiento profesional y disparidad salarial. Pero omitir del discurso deportivo el papel del ciclo menstrual significa limitar la voz, las necesidades y también el potencial de quienes luego tienen que gestionarlo.

Del vínculo entre el ciclo y el deporte aún sabemos poco. Su gran variabilidad - de persona a persona, entre fases de la vida, pero también de mes a mes - lo hace sin duda muy complicado de analizar y estudiar de manera sistemática, pero también es cierto que, como todo lo relacionado con la salud de las mujeres, en este caso específico el interés siempre ha sido bastante reducido. Las investigaciones al respecto son limitadas, tanto en términos numéricos como de indagación: generalmente, de hecho, en este ámbito los estudios ven la participación sobre todo de personas que practican deporte a nivel amateur, cuyos datos se recopilan y analizan y los resultados se aplican a las deportistas profesionales.

Aquí ya surge una primera limitación: los entrenamientos y el estilo de vida de una persona que practica deporte de élite son muy diferentes de quienes lo hacen por hobby. Otra limitación es la que se refiere al enfoque que a menudo se da a este tipo de investigaciones: muchas de ellas se centran sobre todo en los trastornos relacionados con el ciclo menstrual y en por qué algunas deportistas no tienen la menstruación o tienen un ciclo irregular. Sin duda, se trata de un aspecto fundamental y que pone de manifiesto distorsiones en el mundo deportivo: la ausencia de menstruación ha sido durante mucho tiempo considerada normal para quienes practican deporte y en algunos ambientes es incluso reconocida como una señal positiva del trabajo duro, pero en realidad es a menudo consecuencia de entrenamientos excesivos y desnutrición que pueden poner en peligro el bienestar psicofísico de la persona y aumentar el riesgo de lesiones.

Por otro lado, aún se dedican muy pocos estudios al aspecto opuesto, es decir, no a cómo el deporte influye en el ciclo sino lo contrario.

La información que tenemos al respecto es poca y a menudo contradictoria. Algunos estudios sostienen que las fluctuaciones hormonales podrían ser una de las razones que hacen de la lesión y ruptura del ligamento cruzado anterior una de las lesiones más comunes entre las atletas: un dato con el que muchos expertos no están de acuerdo. Según una investigación reciente, además, el riesgo de lesiones musculares aumentaría en los días previos a la menstruación, pero la investigación se llevó a cabo en un número reducido de profesionales. Muchas investigaciones luego se contradicen entre sí y no todas pueden considerarse fiables. Lo que sabemos con certeza es lo que informan directamente las atletas.

Algunas futbolistas profesionales, por ejemplo, han declarado que la fase premenstrual y menstrual afectan la fuerza, la fatiga y la capacidad de recuperación. Varias deportistas han hablado de niveles de dolor muy altos, migrañas y bajones de forma. En general, hinchazones, tensiones en los senos, dificultades para concentrarse, fatiga, problemas musculares pueden obligar a saltarse los entrenamientos y afectar también el rendimiento. Para gestionar síntomas y la aparición de la menstruación, algunas optan por tomar la píldora anticonceptiva, aunque no siempre sin consecuencias: como todos los medicamentos, de hecho, la píldora también puede tener efectos secundarios que varían de persona a persona.

Un aspecto a no subestimar cuando se habla de la relación entre el ciclo menstrual y el deporte, además, es que esto no solo concierne a las competiciones y entrenamientos de las atletas profesionales. Como ha escrito Tiziana Scalabrin, de hecho, “mirar al deporte de élite ofrece una imagen distorsionada de la cuestión”, porque si se ha llegado a ese nivel significa que se ha encontrado la manera de gestionar los trastornos más complejos. El problema está más arriba. Las chicas, mucho más que los chicos, abandonan el deporte antes de los 14 años: entre las razones están la falta de estructuras y oportunidades para las jóvenes deportistas, los prejuicios sobre el deporte femenino y el temor a ser juzgadas, pero también el ciclo menstrual y la aparición de la menstruación: “Nadie dice nunca que este abandono se debe al ciclo”, explica Scalabrin, pero esa “es la edad de la menarquia: que enseña, como primera cosa, que el malestar debe esconderse antes de superarse”.

Las condiciones en las que se mueve el deporte femenino, de hecho, agudizan el estrés y el malestar que muchas chicas sienten sobre todo en las primeras menstruaciones. Muchas estructuras donde se realizan los entrenamientos y competiciones, por ejemplo, no tienen baños, papel higiénico y cubos de basura que faciliten la gestión de la menstruación; el tabú sobre el ciclo puede hacer que las chicas se sientan avergonzadas de hablar con sus entrenadores, muy a menudo hombres que no conocen ni quieren ocuparse del tema; y la visión de la menstruación como algo negativo y que debe ocultarse puede inducir a pensar que es mejor abandonar por completo. Recordando las dificultades encontradas sobre todo al inicio de su carrera, como cuando tuvo que ponerse un tampón en un trastero con el temor de que alguien entrara, la jugadora de rugby galesa Elinor Snowsill explicó que los síntomas que muchas personas experimentan durante la fase premenstrual y menstrual pueden ya afectar la participación de las mujeres en el deporte:

“No necesitamos más obstáculos, como la falta de estructuras y servicios”, afirmó. Incluso al más alto nivel, las atletas han tenido que luchar para que sus necesidades fueran escuchadas: solo desde 2023, por ejemplo, Wimbledon ha introducido una excepción a su estricta regla sobre el vestuario totalmente blanco y permitido que las tenistas puedan usar pantalones cortos oscuros y sentirse así más cómodas en los días de menstruación. También en 2023, los equipos de fútbol de Inglaterra y Nueva Zelanda en ocasión de los Mundiales reemplazaron sus clásicos pantalones cortos blancos por colores oscuros, mientras que Australia introdujo un kit con protecciones especiales contra las fugas.

No solo reducir o eliminar las fuentes de malestar, sino también revisar la narrativa del ciclo en sí es importante. En primer lugar, no podemos pensar que la menstruación siempre tenga un efecto negativo: no todas las personas, de hecho, experimentan los mismos síntomas y con la misma intensidad y varios estudios también han demostrado que el rendimiento de muchas deportistas no se ve afectado de manera significativa por las fluctuaciones hormonales en las distintas fases del ciclo. Además, no podemos tampoco descuidar el contexto social: las discriminaciones y desigualdades de género, raciales o basadas en la orientación sexual, por ejemplo, tienen una fuerte influencia en la salud y el bienestar de las personas.

Por último, el ciclo menstrual no coincide solo con los días de la menstruación y sobre todo no es solo dolor: hablar de ello solo en términos negativos y de dificultad conlleva el riesgo de una narrativa estereotipada de la menstruación y de los cuerpos que menstrúan. El ciclo menstrual, de hecho, es un proceso fisiológico, no una enfermedad: por esta razón es importante también comenzar a entender y estudiar mejor cómo convertirlo en una herramienta para conocerse y mejorar, no un problema con el que lidiar. Lo que a menudo se subestima, por ejemplo, es lo que sucede al cuerpo en las distintas fases del ciclo: si durante la menstruación muchas deportistas sienten más cansancio, en la fase folicular y ovulatoria (es decir, desde el final de la menstruación hasta la ovulación) la fuerza y la capacidad de resistencia aumentan. En los últimos tiempos, estudiar estos aspectos ha contribuido al desarrollo de aplicaciones y sistemas de seguimiento que muchos clubes, sectores y atletas profesionales han comenzado a utilizar para aumentar el nivel de rendimiento. Las futbolistas de la Selección Nacional de Fútbol de Estados Unidos, por ejemplo, monitorearon su ciclo menstrual para mejorar el rendimiento en los Mundiales 2019, mientras que en 2020 la entrenadora del Chelsea declaró haber comenzado a usar una aplicación para estructurar planes alimentarios y de entrenamiento individuales. También en Italia se ha lanzado un proyecto similar, que involucra al ASD Real Meda Calcio Femminile y prevé la personalización de los entrenamientos en las distintas fases del ciclo menstrual.

“Para optimizar la salud de las jóvenes atletas”, ha escrito Scalabrin, “debemos enseñarles cómo entrenar pensando en su propio cuerpo; es decir, entrenar como personas que sangran, y no como hombres”. Y para hacer eso es necesario cambiar la forma en que pensamos sobre el ciclo y la menstruación: no más como un límite, algo que hay que remediar, sino más bien como una oportunidad. “Las menstruaciones son un camino”, explica la autora de "Sangre", y “obligan a construir una relación con el propio cuerpo, hecha de conocimiento recíproco, de adaptación, de paciencia, de cuidado por uno mismo, de relaciones, de tiempo, de cambios. Y de reconciliación”.

 

 

Fuente: MC Italia

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

Comentarios