Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, una iniciativa que surgió en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Costa Rica en 1990.
Esta fecha busca poner en evidencia la situación del aborto inseguro y clandestino, que es una de las principales causas de muerte materna en muchos países de la región, y exigir el derecho al aborto como un derecho humano esencial para las personas gestantes.
QUÉ DICE LA OMS
En las últimas tres décadas, más de 60 países en el mundo han cambiado sus leyes para facilitar el acceso al aborto en diferentes casos, siguiendo la tendencia global de respetar la autonomía y la salud de las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen entre 4,7% y 13,2% de las muertes maternas por abortos riesgosos, que podrían prevenirse con una legislación más flexible y con una mayor información y educación sexual.
LEY ARGENTINA DEL ABORTO
En Argentina, el aborto se legalizó el 30 de diciembre de 2020 mediante la Ley N° 27.610, que asegura la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación en todo el país y en todos los sistemas de salud.
La Ley del Aborto fue el fruto de una larga lucha del movimiento feminista, que se manifestó con el símbolo del pañuelo verde para reclamar el aborto legal, seguro y gratuito.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios