Las tendencias dictadas por diseñadores y casas de moda se filtran rápidamente a través de los medios de comunicación, las redes sociales y los influencers, generando un deseo casi instantáneo de adoptar lo nuevo y lo novedoso. Sin negar, por otro lado, que las tendencias mismas las crean las personas en la calle.
La moda va más allá del simple acto de vestir. Transmite ideas y mensajes que pueden ser tan variados como poderosos. Por ejemplo, en los años 40, debido a la Segunda Guerra Mundial, la moda tuvo que reconvertirse por una racionalización de tejidos: las faldas se acortaron hasta la rodilla, los abrigos se estrecharon y los pantalones pasaron a ser de corte tubo. En la actualidad, el uso de materiales sostenibles refleja una creciente preocupación por el medio ambiente y el exceso en el consumo.
Ahora bien, ¿qué es el estilismo de moda? Podemos denominarlo técnicamente como una disciplina que se encarga de la selección y combinación de prendas, accesorios y maquillaje para crear un estilo visualmente atractivo y armónico. El objetivo principal es transmitir una imagen coherente y representativa de una marca, persona, editorial o evento.
Una de las características fundamentales de los estilistas es la capacidad de entender las tendencias y adaptarlas a cada situación o cliente. Asimismo, el estilismo de moda requiere de una gran habilidad creativa para seleccionar y combinar prendas con accesorios de manera equilibrada y armoniosa. Es importante tener buen ojo para el color, las texturas y las formas, así como conocer las proporciones y siluetas que favorecen a cada persona.
Una mirada íntima
Para conocer y entender el poder del estilismo, es importante tener una mirada íntima de profesionales nacionales, que se desarrollan dentro del mundo de la imagen en diferentes plataformas.
Los García son una dupla dinámica y se encuentran trabajando hace 5 años, desarrollándose dentro del estilismo de una forma particular, denominada por ellos mismos cómo “360”. El trabajo de los García abarca desde campañas publicitarias con diferentes marcas y destacados diseñadores del país hasta estilismos personalizados con figuras como Valeria Mazza y Teté Coustarot. Tanto Ignacio Garcia Rocha como Mariana Garcia Navarro se distinguen por su bajo perfil ante los medios y redes sociales, enfocándose en que el resultado de su trabajo, hable por sí solo.
Conozcamos un poco de esta sociedad..
Ignacio García Rocha inició su carrera estudiando producción de moda y desarrollándose dentro de las diferentes aristas del estilismo. Su carácter curioso y creativo lo llevó a explorar desde el estilismo en videoclips hasta el diseño de vestuario en teatros, pasando por la producción de campañas publicitarias y la coordinación en desfiles.
Su paso por el teatro con directores destacados como Marcos Carnevale y José María Muscari, entre otros, le brindaron la posibilidad de explorar el mundo tras bambalinas, dándole la habilidad de resolver problemas sobre la marcha y la libertad creativa que hoy lo posicionan como un referente en el estilismo. En 2009 comenzó como pasante en Argentina Fashion Week y actualmente se desempeña en la coordinación del Backstage.
Mariana García Navarro empezó en el mundo de la moda modelando para las principales marcas del país, siendo protagonista de diferentes editoriales del momento. Con el tiempo, Mariana se desarrolló en el estilismo y la producción de moda, coordinando el Backstage de Argentina Fashion Week. Además, tiene su propia cátedra “García Navarro” y dicta la materia “Producción de Modas 2” en la Universidad de Palermo. La personalidad de Mariana la posiciona como la más organizada de la dupla.
Mariana sostiene que hay varios factores a tener en cuenta para generar un estilo: “Es importante entender que el outfit que lleva una persona no es solamente el conjunto de diferentes prendas, es una combinación pensada y vinculada a su forma de ser. Entonces, lo que vemos es una parte de su esencia”.
Para esta dupla, el estilismo es un trabajo que lleva un proceso y debe centrarse no solo en las tendencias, sino sobre todo en las personalidades, ya sea de una figura o incluso de una marca. ¿Cómo se comporta la cultura nacional con el estilismo?
“Hacer estilismo en Argentina es trabajar con una mirada hacia la vanguardia. Nos caracterizamos por tener un estilo conservador pero a la vez vanguardista en comparación con otros países de la región; la variedad cultural que tenemos hace que esos cambios en el estilo evolucionen constantemente”, comenta Ignacio.
Una mirada única
En el universo editorial, Gastón Olmos es un referente y defensor de las producciones en publicaciones impresas, como lo sigue siendo Marie Claire. Olmos inició su carrera en el mundo del estilismo gracias a su curiosidad y autenticidad.
“Cuando era chico, compraba revistas de moda y me llamaban la atención las producciones fotográficas, sin saber muy bien quiénes estaban detrás de ellas”, recuerda.
Su primer trabajo fue como estilista en la revista Viva de Clarín, donde trabajó durante cinco años. Además, colaboró en otras publicaciones como la revista Elle y destacó en diversas direcciones creativas para marcas importantes del país. Actualmente, es colaborador activo de Marie Claire Argentina y Vogue Latinoamérica. Sus producciones siempre se distinguen por una mirada fresca y atrevida. Para Olmos, un aspecto fundamental en su trabajo es la dupla creativa que logró formar con el fotógrafo Lucas Ricci, a quien conoció en la revista Elle. Juntos han sobresalido en distintos proyectos editoriales.
“Para mí, es esencial lo que logramos crear con Lucas. Nos conocimos trabajando en Elle y nos convertimos en amigos. Tenemos una conexión única: con solo mirarnos, sabemos perfectamente lo que el otro está pensando. Hoy en día, trabajamos juntos porque compartimos el mismo concepto de excelencia”, afirma Olmos.
Algo queda claro: el trabajo en dupla es fundamental. La creatividad compartida es clave para lograr producciones que generen impacto en quien las mira, creando, de cierta forma, un vínculo emocional entre la imagen y el espectador.
“Creo que muchos estilistas argentinos han logrado una fórmula que perpetuaron a lo largo de sus carreras, sin desviarse de lo que consideran correcto. Yo, en cambio, siento y deseo que el estilismo nacional se convierta en un referente mundial, que nuestros trabajos trasciendan fronteras. Para lograrlo, el trabajo debe ser nuestra prioridad. Con Ricci, buscamos que nuestras producciones trasciendan, convirtiéndolas en un engranaje que funcione a la perfección”, comenta Olmos.
Para cerrar, me quedo con las similitudes entre muchas duplas creativas: el bajo perfil, una condición casi obligada de los estilistas, quienes son las voces detrás de la obra. Con precisión y estrategia, construyen escenas perfectamente orquestadas para transmitir un concepto o un mensaje.
at Federico Velenski
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios