Sunday 13 de July de 2025

SEXUALIDAD Y VíNCULOS | 01-07-2025 15:28

Qué es la sisifemia y cómo el tener una relación insana con tu trabajo puede afectar tu salud mental

La exigencia extrema inculcada desde la infancia y la presión de la época actual por lograr objetivos muchas veces inalcanzables puede generar esta patología. Descubrí cómo evitarla y tratarla.

Existen una diferencia entre ser una persona comprometida con su trabajo y sobre exigirse en el ámbito laboral. Como consecuencia de un modelo productivo que lleva a las personas a esforzarse al máximo y una crianza que corre los límites del ocio en favor del trabajo excesivo, en los últimos años surgió una patología conocida como sisifemia. Te contamos cómo una relación insana con tu empleo puede afectar a tu salud mental.

La sisifemia se caracteriza por una exigencia exagerada, una obsesión peligrosa y como consecuencia el agotamiento de los individuos que la padecen. Esta fue identificada por primera vez por José Manuel Vicente, director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en 2022.

Vicente la nombró en base al mito de Sísifo, quien desafió a los Dioses y como pena por su osadía fue obligado a cargar una roca hasta lo más alto de una montaña, desde donde la misma siempre caía. Como consecuencia, estaba condenado a repetir la tarea por toda la eternidad.

Qué es la sisifemia y cómo el tener una relación insana con tu trabajo puede afectar tu salud mental
La sisifemia fue nombrada recientemente y se suele confundir con otros problemas laborales

Es que la sisifemia es una patología que se basa en algo similar, una exigencia constante que nunca termina y que solo provoca el agotamiento de quien la sufre, sin poder ver nunca los resultados. 

Uno de los componentes tiene que ver con una autoestima débil y una crianza con una gran exigencia, algo que tras años de aprenderlo se traslada al ámbito laboral. Las personas con rasgos obsesivos tienden a tener una mayor predisposición a desarrollar sisifemia. 

Diagnóstico y tratamiento de la sisifemia

Su diagnóstico es complicado, ya que suele confundirse con otras patologías como el síndrome de burnout o desgaste laboral, la adicción al trabajo o el TOC (trastorno obsesivo compulsivo).

Desde la psicología destacan que la sisifemia tiende a generarse por darle una centralidad al trabajo que no debería tener, ya que ahí proyectan problemas personales sin resolver y repiten patrones de conducta. Es por eso que el componente de crianza con mucha presión por el éxito, en particular la marcada por la violencia y vínculos de liderazgo, es decisivo para desarrollar esta patología en especial. 

Qué es la sisifemia y cómo el tener una relación insana con tu trabajo puede afectar tu salud mental
Existe un tratamiento interdisciplinario para revertir lo que lleva a la persona a desarrollar la sisifemia

La clave, como en gran parte de los trastornos de salud mental, es contar con la ayuda de un buen profesional que acompañe el proceso de gestión emocional, para que la persona pueda por si misma establecer sus propios límites para alcanzar un equilibrio entre lo laboral y lo personal. 

Consejos para prevenir la sisifemia

La prevención de la sisifemia comienza en la infancia y los expertos apuntan a trabajar en un enfoque más equilibrado desde los primeros años sobre la cultura laboral. La clave está en los límites. Es indispensable inculcarle a los niños y niñas que deben priorizar su bienestar por encima del trabajo, sin perder el sentido de responsabilidad. Por otro lado, también es importante ayudarlos a descubrir sus capacidades y ganar confianza.

 

 

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios