En un contexto donde el bienestar y la salud mental se volvieron prioridad, Ariana Altuve se posiciona como una de las creadoras de contenido más influyentes de 2025. Su mirada auténtica y profunda sobre el equilibrio cuerpo-mente la transformó en referente para miles de mujeres que buscan recuperar el control de su salud sin caer en extremos.
Lo que muchos no imaginan detrás de su contenido inspirador es que ese camino hacia el bienestar nació de una batalla personal. Una lucha física y emocional que, hasta hace poco, Ariana no había compartido públicamente: el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico (PCOS), una condición que afecta a un porcentaje importante de mujeres en el mundo.
“Algo que nunca conté es que vivo con esta condición hormonal desde hace años. El PCOS impacta en muchos aspectos de la vida y, sin embargo, pocas hablan de esto porque es agotador en todos los sentidos: físico, mental y emocional”, comparte Ariana.

La batalla invisible del PCOS
El síndrome de ovario poliquístico puede manifestarse con fatiga crónica, acné hormonal, resistencia a la insulina, caída del cabello, ansiedad, cambios de humor y ciclos menstruales irregulares. Ariana los conoció todos.
“Si existen diez síntomas, los viví todos. Literalmente”, dice.
Esta montaña rusa hormonal no solo afectó su cuerpo, sino también su autoestima. “La gente me sigue por mis rutinas de bienestar, pero la verdad es que empecé ese camino por necesidad, no por estética. No buscaba un cuerpo perfecto, solo quería dejar de sentirme mal y volver a tener energía para vivir”.
El giro: de la frustración al autoconocimiento
Lejos de resignarse, Ariana decidió investigar. Comenzó a formarse, a revisar sus hábitos, y sobre todo, a escuchar su cuerpo.
“Empecé a estudiar sobre el PCOS, sobre hormonas, a cuestionar lo que siempre había hecho. Cambié mi forma de entrenar, adapté mi alimentación, aprendí a manejar el estrés, prioricé el descanso y, sobre todo, cambié mi mentalidad”.
El cambio no fue inmediato, pero fue real. Ariana destaca que encontrar el equilibrio hormonal no es imposible, pero sí requiere una combinación de disciplina, constancia y autocompasión.
“Sí se puede tener un balance hormonal, pero hay que sostenerlo. Es un trabajo diario, no perfecto, pero poderoso”.

Un mensaje con propósito
Hoy, Ariana comparte su experiencia para que otras mujeres no se sientan solas ni frustradas si nada parece funcionar.
“Quiero que sepan que no están rotas. Mi propósito es seguir creando contenido que inspire, que informe y que acompañe. Quiero hablar de bienestar de forma auténtica, sin filtros ni extremos”.
Desde una perspectiva centrada en hábitos sostenibles, balance hormonal y bienestar integral, Ariana está construyendo una comunidad con propósito. “Lo más importante para mí es disfrutar más la vida, no restringirla”.
Los consejos de Ariana para empezar
Cuando se le pregunta qué le diría a alguien que está atravesando un momento difícil con su salud, Ariana no duda:
“Le diría: no estás sola, y esto que sentís es temporal. Estar estancada, frustrada o incomprendida es muy real. Pero todo cambio empieza con un paso. Uno solo. No tiene que ser perfecto, solo tiene que ser tuyo”.
También insiste en que no hay fórmulas mágicas, pero sí claves reales: paciencia, constancia y suavidad con una misma.
“No se trata de hacer mil cosas a la vez, sino de construir una base sólida. Cada pequeña acción cuenta. Siempre”.
El futuro del bienestar, contado en primera persona
En 2025, Ariana Altuve se consolida como una de las voces más auténticas dentro del universo del bienestar digital. Su mensaje va más allá de las tendencias y los cuerpos ideales. Busca impactar desde la verdad, desde la experiencia, desde el deseo de sentirse bien.
“No se trata de ser perfectas, se trata de ser conscientes. De conocernos, disciplinarnos y aprender a vivir en paz con nosotras mismas”. Con una mirada renovada sobre la salud integral y una comunidad que crece todos los días en redes (Instagram: @ariannaaltuve y TikTok: @arianaaltuve), Ariana traza el camino hacia un nuevo paradigma del bienestar: más humano, más empático, más real.
at Milagros Cabrera
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios