Dubái consolida cada vez más su lugar como centro estratégico dentro del mapa global de la moda. Conocida como el corazón del lujo en los países del Golfo (GCC), la ciudad reafirmó su protagonismo incluso en un contexto de desaceleración de la industria fashion & luxury, atrayendo marcas de alta gama y clientes de todas partes del mundo. Basta con mencionar que en 2023, el Dubai Mall —el centro comercial más grande del mundo en cantidad de tiendas— rompió todos los récords: recibió más de 100 millones de visitantes de 200 países. Este dato confirma el papel central de la ciudad en el universo del retail y el lujo, con un flujo creciente de clientes internacionales.
El show de Zegna en Dubái
Zegna, por ejemplo, eligió la Ópera de Dubái para presentar su colección primavera-verano 2026. También Chanel, Giorgio Armani, Cavalli (adquirido por la empresa emiratí Damac en 2019) y Carolina Herrera realizaron desfiles en la ciudad en los últimos años. Todo indica que Dubái consolida su rol como El Dorado de las maisons en un momento de incertidumbre global. Los números acompañan: el mes pasado, la consultora Bain & Co. bajó sus proyecciones para toda la industria, estimando una caída de ventas globales del 2 al 5 % para este año, luego de una baja del 1 % en 2024. Sin embargo, la región del Golfo aparece como un salvavidas. Según un análisis reciente del grupo Chalhoub —distribuidor de lujo con sede en Dubái—, se espera que la facturación del sector en los países del GCC crezca en promedio un 6 % entre 2024 y 2027.
¿Qué hace tan especial a Dubái?
La ciudad demostró una resiliencia notable al imponerse frente a otras capitales regionales como Abu Dhabi y Doha, también en crecimiento dentro del mercado del lujo. El Dubai Mall sigue siendo el shopping más visitado del mundo, mientras que el Mall of the Emirates experimentó un fuerte crecimiento tras la pandemia, con un cambio claro en los hábitos de consumo: hoy, el 60 % del lujo se compra de forma local, cuando antes el público de Medio Oriente solía viajar al exterior para hacer shopping. En este centro, marcas como Van Cleef & Arpels conviven con nombres como Zimmermann, Amiri, Bottega Veneta, Balenciaga y Jil Sander, que abrió su primera tienda allí en abril. Ese mismo mes, el grupo propietario Majid Al Futtaim anunció una inversión de 1.400 millones de dólares para ampliar y renovar por completo el lugar, sumando 100 nuevas tiendas.
Dubái también goza de una ubicación geográfica estratégica: está a medio camino entre Europa y el sudeste asiático o África subsahariana, y a solo dos horas de vuelo de la India. Esta posición la convierte en un punto clave del mercado global del lujo, recibiendo clientes de países en desarrollo y economías emergentes. Esa ventaja geográfica se combina con un entorno favorable a los negocios y un ecosistema que fomenta la inversión y el talento creativo.
Moda local y mirada de futuro
El panorama de la moda se ve enriquecido además por eventos como la Dubai Fashion Week, donde participan marcas internacionales como Carolina Herrera o Rizman Ruzaini. Pero la ciudad no apuesta solo por lo global: también impulsa la escena local, con diseñadores emergentes como Michael Cinco, que ganó visibilidad internacional gracias a su participación en esa semana de la moda. Dubái busca combinar el lujo tradicional con la innovación, generando espacio tanto para grandes maisons como para talentos nuevos.
Pese a la creciente competencia de países como Qatar o Arabia Saudita, que también están invirtiendo fuerte en moda y retail, Dubái mantiene su ventaja competitiva. Su capacidad para atraer inversiones, ofrecer un entorno empresarial sólido y convocar a una clientela diversa e internacional la posiciona como un actor clave. Con eventos, estrategias y una industria en expansión, la ciudad parece encaminada a jugar un papel cada vez más relevante en el escenario global. La pregunta que queda flotando es: ¿será Dubái la próxima capital mundial de la moda?
Este artículo se publicó originalmente en MC Italia.
at redacción Marie Claire
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios