Tuesday 24 de June de 2025

SOCIEDAD | 04-06-2025 08:02

A 10 años del grito que se volvió colectivo: el legado de Ni Una Menos en Argentina

El 3 de junio de 2015 miles de voces tomaron las calles para decir basta a la violencia machista. Diez años después, Ni Una Menos sigue siendo un movimiento vivo, incómodo y necesario. Un recorrido por su impacto, transformaciones y desafíos pendientes.

Diez años después del 3 de junio de 2015, el grito Ni Una Menos sigue resonando con fuerza. Aquel día marcó un antes y un después en la lucha feminista argentina: una movilización masiva contra la violencia de género, en respuesta al femicidio de Chiara Páez, adolescente de 14 años asesinada por su pareja en Santa Fe.

Lo que comenzó como un llamado desde el periodismo y el activismo —impulsado por escritoras, comunicadoras y artistas como— se convirtió en un fenómeno social imparable. Más de 200.000 personas coparon la Plaza del Congreso, y muchas más lo hicieron en todo el país.

 

Ni una menos

 

“Vivas nos queremos” no fue solo una consigna, fue una demanda urgente, acompañada de un pliego concreto de exigencias: estadísticas oficiales, implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), acceso a la justicia y mayor presupuesto para políticas de género. Desde entonces, el movimiento ha tenido una influencia clave en debates fundamentales como la Ley Micaela, la legalización del aborto (Ley 27.610) y el fortalecimiento de redes de acompañamiento a mujeres y diversidades.

Ni Una Menos también se convirtió en referente global, replicándose en países como México, Perú, Chile, España e Italia. A pesar de los avances, el contexto actual en Argentina exige redoblar la lucha: en lo que va del 2025, según datos de la organización La Casa del Encuentro, ya se contabilizan más de 110 femicidios y transfemicidios. La implementación efectiva de políticas públicas sigue siendo discontinua, y el retroceso de algunos discursos conservadores amenaza con minar derechos conquistados.

 

Democracia y derechos: necesarios pero no suficientes para la igualdad de género en el 8M

 

Diez años después, Ni Una Menos no es solo una consigna: es una memoria activa, una herramienta política y un recordatorio de todo lo que aún falta por cambiar. Porque como dice uno de los lemas más repetidos en las marchas: el patriarcado no cayó, pero nos encuentra organizadas.

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios