El diseño italiano es único. Sin duda juega un rol más que preponderante en el mundo de la moda. Y los accesorios, son parte de ella. Por este motivo el encuentro más importante de la industria óptica en el mundo se hace cada febrero en la ciudad de Milán, más precisamente en Fiera Milano.
Shakira y Rosalía muestran los 4 modelos de lentes de sol que serán tendencia en el verano 2024
Allí sucede Mido (Milano Eyewear Show), una exposición que dura tres días y que en esta edición (la número 52) convocó a 1200 exhibidores y 40 mil visitantes de más de 30 países del mundo en 7 pabellones. Aquí, es dónde se conocen las tendencias vinculadas a los lentes, las materialidades, los colores, los modelos y procesos de producción y los avances en materia de tecnología y sustentabilidad.
Esta edición, aparte, hizo mucho hincapié en la mujer en la industria, ya que la presidenta de ANFAO (Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Ópticos) es por primera vez una mujer. “Hablar del liderazgo femenino no significa sólo referirnos a eso, sino que a desarrollar nuestra participación en lugares preponderantes de la industria y hacernos crecer. Hay un enorme potencial por ser explorado. La inclusión es una cuestión social y cultural, pero antes que nada es una necesidad ética, porque las mujeres en el poder podemos cambiar muchas cosas”, afirmó Lorraine Berton.
Conocé los lentes de sol inteligentes y genderless
Un mundo de color y diseño
Recorrer esta feria es una invitación a sumergirse -entre otras cosas- en las tendencias de diseños de lentes. Italia marca la diferencia en la confección y diseño de armazones. No hay dudas que los Made in Italy -como sucede históricamente- tienen un protagonismo único en la feria y una influencia fuerte en las demás industrias del mundo.
Gafas: descubrí las tendencias de la próxima temporada
Entre las tendencias 2024 se destacaron los lentes con onda retro, los colores estridentes o la fusión de tonalidades únicas, los marcos geométricos, las nuevas materialidades cada vez más portables y livianas y los marcos transparentes. Durante la feria hubo dos visitas muy destacables para el mundo de la moda: la del diseñador italiano Brunello Cuccinelli en el stand de EssilorLuxottica y la del creador alemán Philipp Plein en el espacio de De Rigo.
Sustentabilidad e innovación
En los stands de las grandes firmas de lentes (Luxottica, Safilo, Marchon, Marcolin y De Rigo) que tienen licencias de marcas de diseño de lujo como Valentino, Boss, Pucci y Ferragamo, por ejemplo, llamaron la atención los anteojos con tecnología de vanguardia. Por ejemplo, los Ray-Ban co creados con Meta, que son gafas que pueden vincularse al smartphone y permiten escuchar música, grabar, hacer llamadas telefónicas y hasta filmar.
En materia de innovación eco friendly, la firma chilena Karün sorprendió con un modelo realizado íntegramente por desechos de colillas de cigarrillos. Mido, en clave sustentable, entregó este año los premios CSE (certified sustainable eyewear award), hubo 6 ganadores en 6 categorías, entre los que se destacaron dos firmas italianas: Base 24 by Llexan Italia y Tommy Hilfiger by Saphilo.
Mirada al futuro
Una mención especial merece el sector llamado Academy, en el cual diseñadores emergentes muestran sus creaciones. En su mayoría los stands son de Italia, Alemanía, Francia y Japón, y cuentan con propuestas interesantes y muchas veces fuera de lo común, como las gafas realizadas con porotos de la marca austríaca Rolf, los lentes mínimos para lectura que se pueden guardar en una case de iPhone o la diseñadora italiana Patty Shalabarger, que realiza modelos con comunidades de mujeres de África.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios