El 7 de junio, se festeja en Argentina el Día del Periodista, a partir del nacimiento de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico impreso que fundó Mariano Moreno, en su búsqueda por difundir y democratizar las ideas, los pensamientos y el conocimiento de los funcionarios de la Primera Junta de Gobierno. Corría el año 1810 cuando el abogado, periodista, político y figura clave de la Revolución de Mayo, publicó el primer ejemplar de su diario semanal, y tres meses después anunció el nacimiento de la Biblioteca Nacional.
El 7 de junio de 1938, se estableció que se conmemoraría el “Día del periodista”, a partir del Primer Congreso de Periodistas de ese año, donde se sentaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908). La Ley fue sancionada en 1944 por el Congreso Nacional.
En esta fecha tan importante para la historia de nuestro país, recordamos a las mujeres periodistas que abrieron el camino para quienes vinieron después.
Petrona Rosende de Sierra:
La docente uruguaya (nacionalizada argentina), es considerada la primera periodista argentina. Fundó en Buenos Aires el primer periódico feminista, La Aljaba, que apareció en noviembre de 1830 y se editaba dos veces por semana en la Imprenta del Estado. Tenía como lema “Nos liberaremos de las injusticias de los demás hombres, solamente cuando no existamos entre ellos”. Con 18 ejemplares en total, el periódico circuló hasta enero de 1931, y actualmente la colección completa puede verse en el museo Mitre y en la Biblioteca Digital Trapalanda de la Biblioteca Nacional de Argentina.
Aunque nunca firmó una nota con su nombre, el contenido de La Aljaba fue escrito por Petrona. Tocó temas vinculados a las mujeres, su rol en la sociedad, su posición frente a los hombres y fomentó la educación femenina. También hubo un espacio dedicado al arte, la religión, la amistad, poemas y literatura.
Petrona fue una figura muy importante para que las mujeres comenzaran a tener un lugar en el ambiente de las letras. Fue la primera periodista mujer conocida en el Río de La Plata, considerada una de las primeras representantes de la poesía visual.
Juana Manso:
Fue una escritora, traductora, periodista y maestra argentina. Impulsó políticas educativas innovadoras, fundó y dirigió escuelas y periódicos, y luchó por los derechos de las mujeres. Juana Manso vivió entre Argentina, Uruguay y Brasil, en el exilio y la pobreza.
En Brasil dirigió O Jornal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. Allí escribió sobre la esclavitud, el racismo y la necesidad de emancipación de la mujer. En Buenos Aires fundó Álbum de Señoritas, junto a la periodista Juana Gorriti.
A lo largo de su vida se comprometió con el proyecto ilustrado de la educación popular, y es considerada una iniciadora del movimiento de educación. Escribió libros, realizó traducciones de obras en diferentes idiomas, y fue la precursora junto a otros autores de la novela en Latinoamérica. Ejerció varios cargos docentes en Uruguay y Argentina, y fue integrante del Consejo Nacional de Educación argentino.
Clorinda Matto de Turner:
Fue una destacada escritora peruana, precursora del género indigenista. Es considerada una de las precursoras de la novela hispanoamericana junto a Juana Manso, Mercedes Marín, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Juana Manuela Gorriti, entre otras. Exiliada en Argentina desde sus 43 años, Clorinda siempre luchó por disputarle a sus compañeros varones el espacio en las redacciones.
Escribió El recreo del Cuzco, una revista semanal de literatura, ciencia, artes y educación. En 1883 tomó la jefatura de Redacción del diario La Bolsa, y seis años más tarde se consagró como directora de una de las revistas literarias más importantes del país andino, El Perú Ilustrado. En Argentina, la periodista escribió en los diarios más importantes de la época: La Nación, La Prensa, La Razón y El tiempo.
Inspiró a mujeres en todas partes por su escritura, crítica de la sociedad de su época y el favor de los indígenas. Fue una mujer independiente, autodidacta en física, historia natural y filosofía.
Virginia Bolten:
Fue una militante anarquista, sindicalista y feminista argentina. Fundó y dirigió La Voz de la Mujer, el primer periódico anarco-feminista del país. Fue redactora y corresponsal del periódico anarquista La Protesta Humana, y representante de la Federación Obrera Argentina.
Se dedicó a la lucha por la emancipación y la igualdad de los derechos de la mujer en todos los ámbitos. En la década de 1910, Bolten se acercó a la tendencia anarco batllista, que apoyaba las leyes laborales del presidente uruguayo José Batlle y Ordóñez.
Vivió en Rosario y también en Montevideo, donde murió en 1960.
Rosa Guerrera:
Fue una educadora, periodista y escritora argentina, una de las pioneras en el mundo de las letras argentina. Fundó el periódico La Camelia, dedicado a difundir las ideas de igualdad entre los sexos; y La Educación, periódico religioso, poético y literario. Colaboró también en La Nación Argentina, El Nacional y La Tribuna. Publicó la novela Lucía Miranda sobre el tema de la cautiva, y un drama en verso, Clemencia.
Sus colegas varones se burlaban de sus publicaciones y subestimaban su escritura. Sin embargo, Rosa Guerrera supo disputar los espacios con altura.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios