Friday 26 de April de 2024

CULTURA | 06-11-2020 20:41

Asterisco: Nuestras elegidas del Festival de Cine LGBTIQ+

La séptima edición del festival se desarrollará del 10 al 19 de manera online y gratuita y contará con más de 50 títulos, entre cortometrajes y largos. Acá, nuestra selección.

Nació con la palabra inclusión en su ADN y de hecho la ha llevado también al terreno económico, ofreciendo muchas funciones gratuitas o a muy bajo costo en todas sus ediciones.

Y esta, su séptima edición, no será la excepción, ni mucho menos, ya que por primera vez Asterisco, eI Festival Internacional de Cine LGBTIQ+, se desarrollará en formato íntegramente online y gratuito.

Las películas, más de 50 podrán verse del martes 10 al jueves 19 de en las salas virtuales del MALBA, La Filmoteca online, el Centro Cultural Kirchner y en la plataforma Cont.ar.

Programado por Diego Trerotola (Director Artístico del Festival), Fernando Martín Peña, Andrea Guzmán y Albertina Carri, Asterisco cuenta con un jurado de notables personalidades del cine como Vanessa Ragone (sí, la showrunner del flamante documental del caso María Marta), Antonella Costa, Matías Piñeiro, Laura Citarella, Esteban Meloni, entre otros.

Está dividido en las siguientes secciones (casi todas nuestras elegidas son de la primera y principal, aunque varias recomendadas de otras):

Asterisco Festival
El documental chileno El viaje de Monalisa.

Competencia latinoamericana de largos

Por primera vez la sección central competitiva de largometrajes tendrá un foco en Latinoamérica porque en los últimos años la producción de cine LGBTIQ+ en la región tuvo un desarrollo y una prosperidad inusual. Nuestras recomendaciones:

  • Emilia (Argentina, 2020) de Cesar Sodero. Tras romper con su novia, Emilia vuelve a su pueblo de la Patagonia después de muchos años fuera. Se instala en casa de su madre y consigue trabajo como profesora en el colegio. Poco a poco, Emilia irá reencontrándose con la gente del pueblo, con los afectos del pasado, pero también con las sensaciones que la hicieron emigrar. El pueblo, que a Emilia siempre le pareció un lugar estático y previsible, se transformará en el espacio que le dará una nueva posibilidad de redefinir el sentido de su vida.
  • El viaje de Monalisa (Chile/Estados Unidos, 2019) de Nicole Costa. Documental que narra la marcha (en todo sentido) que emprendió el artista chileno Iván Ojeda en 1995 cuando lo invitaron a Nueva York a estudiar en el New Dramatists. Al finalizar su beca, Iván decide quedarse allí como Monalisa y trabajar como prostituta.
  • La intención del colibrí (Uruguay, 2019) de Sergio de León. Esta ópera prima es un documental que a la vez también se transforma en una historia de amor entre dos hombres libres, uno muerto, y otro vivo que lo sigue recordando, a él y a su obra.

 

Competencia argentina de cortos

También por primera vez habrá una competencia de cortometrajes dedicada exclusivamente a las producciones nacionales. Todos los cortos fueron finalizados este año, algunos incluso filmados en el contexto de la pandemia, y son una muestra de la multiplicidad de miradas, siguiendo caminos personales y grupales, investigando el país desde ángulos muchas veces inéditos, liberándose de ataduras y represiones para activar formas de ser y de estar.

Asterisco Festival
El uruguayo Sergio de León y su carta de amor titulada La intención del colibrí.

La piel que habito

Aislante y permeable, protectora y elástica, la piel que evoca el nombre de esta sección es el lugar en el que empiezan y nunca terminan nuestras identidades, porque sabemos que allí podemos reescribir lenguajes múltiples con pelos y señales. La piel también es un órgano de visibilidad, nos muestra y nos conecta al mundo.

  • Working Girls (Estados Unidos, 1986) de Lizzie Borden. En medio de un clima de época algo opresivo para los Estados Unidos (pleno Reaganismo), Lizzie Borden se despachó con una película sobre tres prostitutas de clase media de Nueva York, con voces, ideas y sueños propios.

 

Activismos

La pluralidad de voces es una necesidad en el activismo y esa polifonía está retratada en esta nueva sección que refleja nuevos modos de las políticas del deseo. La fuerza del cine como documento que testimonia las distintas formas del activismo que se siguen gestando en Argentina y que también repercuten en la región. De acá elegimos la siguiente película:

  • Casarnos (Perú, 2020) de Bruno Montenegro. Bruno es un chico transgénero que no cree en el matrimonio, pero cuando se entera que sus amigas de Iquitos, Almendra y Luko se casaron en Argentina y volvieron a Perú, decide viajar hasta allá para resolver sus dudas.
Asterisco Festival
Casarnos, del peruano Bruno Montenegro.

Monstruos Homoeróticos

Una sección histórica de Asterisco que vuelve a estar en el Festival para repensar el cine de género, en contra de las políticas de la cancelación vamos a volver a ver ciertos retratos monstruosos de la diversidad de una manera un poco perversa, como todo cine de terror lo merece. El pasado del cine también tiene la sangre caliente.

 

Pioneres queer

Una sección que estuvo desde la primera edición de Asterisco y que se propone mirar al pasado de la historia del cine, especialmente al pasado de la producción argentina, por la importancia que le damos a las políticas de la memoria. De acá es casi imprescindible ver:

  • Primero Yo (Argentina, 1964) de Fernando Ayala. Un verdadero clásico del cine nacional, con dirección de Ayala, guion de Héctor Olivera y las actuaciones de Alberto de Mendoza, Marilina Ross y Susana Freyre. Filmada en Punta del Este, narra la relación entre un padre, todo un playboy, y su hijo adolescente a quien quiere formar a su imagen y semejanza.

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

Comentarios