Tuesday 24 de June de 2025

BELLEZA | 04-06-2025 11:26

Ácido glicólico, salicílico e hialurónico: qué hace cada uno y cómo usarlos en tu rutina

Los ácidos se volvieron aliados clave en el cuidado de la piel, pero no todos funcionan igual ni sirven para lo mismo. El glicólico exfolia, el salicílico purifica y el hialurónico hidrata en profundidad. Cuándo usarlos, cómo combinarlos y qué tener en cuenta según tu tipo de piel.

Cada vez más presentes en sérums, tónicos y cremas, los ácidos se convirtieron en ingredientes estrella de la cosmética actual. Con resultados visibles y específicos, ayudan a mejorar la textura, la hidratación y el aspecto general de la piel. Pero no todos actúan igual. En esta nota, te contamos qué hace cada uno de los ácidos y cómo incorporarlos sin dañar tu piel.

 

ácidos ideales para la piel

 

Ácido glicólico: exfoliación suave y luminosidad

El ácido glicólico es un alfahidroxiácido (AHA) derivado de la caña de azúcar. Su función principal es exfoliar químicamente la capa más superficial de la piel, eliminando células muertas, estimulando la renovación celular y dejando un aspecto más luminoso y parejo.

  • Ideal para: pieles apagadas, con textura irregular o manchas leves.

  • Beneficios: mejora la textura, reduce líneas finas y unifica el tono.

  • Cómo usarlo: de noche, 2 a 3 veces por semana. Siempre con protector solar al día siguiente.

  • Precaución: puede generar sensibilidad. No combinar con otros exfoliantes el mismo día.

 

Empezó la temporada de Escorpio: todo lo que debés saber de los nacidos bajo este signo

 

Ácido salicílico: el purificante que va al poro

El ácido salicílico es un betahidroxiácido (BHA), liposoluble y con acción queratolítica. Esto significa que penetra en los poros obstruidos, disuelve el sebo acumulado y ayuda a controlar el acné y los puntos negros.

  • Ideal para: pieles grasas, mixtas o con tendencia acneica.

  • Beneficios: reduce granos, afina los poros y controla el brillo.

  • Cómo usarlo: puede aplicarse todos los días si la piel lo tolera. Viene en tónicos, limpiadores y sérums.

  • Precaución: no combinar con retinol o vitamina C en la misma rutina sin recomendación profesional.

Ácido hialurónico: hidratación profunda sin oleosidad

A diferencia de los anteriores, el ácido hialurónico no exfolia ni actúa sobre las capas externas de la piel, sino que hidrata en profundidad. Es una molécula que retiene hasta 1000 veces su peso en agua, ideal para mantener la piel flexible y rellena.

  • Ideal para: todo tipo de piel, especialmente deshidratadas o sensibilizadas.

  • Beneficios: aporta volumen, suaviza líneas de expresión y deja la piel más tersa.

  • Cómo usarlo: de día y de noche, antes de la crema. Aplicarlo sobre piel levemente húmeda para potenciar su efecto.

  • Precaución: elegir fórmulas con distintos pesos moleculares para mejores resultados.

¿Se pueden combinar?

Sí, pero con criterio. No es necesario usarlos todos juntos ni todos los días. Por ejemplo, una rutina equilibrada puede incluir:

  • Ácido hialurónico por la mañana

  • Ácido salicílico o glicólico por la noche (en días alternos)

  • Siempre con protector solar durante el día, sobre todo si hay exfoliantes en la rutina

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios