Friday 18 de July de 2025

SOCIEDAD | 21-04-2025 17:03

Papa Francisco y los derechos de las mujeres: los gestos clave del pontífice incluso bajo la sombra de una Iglesia patriarcal

Fallecido a los 88 años este lunes 21, el Papa —aunque no modificó los dogmas— impulsó gestos históricos y pronunciamientos contundentes en defensa de las mujeres: desde el liderazgo femenino en el Vaticano hasta la maternidad dentro de las iglesias, pasando por el aborto, la educación sexual, el divorcio y la lucha contra la violencia de género.

La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21, tras atravesar momentos de extrema gravedad por una infección pulmonar y una larga internación, marca el cierre de un ciclo de doce años de pontificado. Un período atravesado por el coraje pastoral, la humanidad y, sobre todo, por gestos concretos en defensa de los más vulnerables, entre ellos, las mujeres.

En un Vaticano históricamente cerrado a las voces femeninas, Francisco no solo abrió puertas: también corrió sillas para que ellas ocuparan espacios que hasta entonces eran exclusivamente masculinos. Nombró mujeres en cargos de liderazgo, defendió su presencia activa en la vida de la Iglesia y no dudó en afirmar —durante su primera misa del año 2022 y en muchas otras ocasiones— que la violencia contra la mujer es una ofensa directa a Dios: “Lastimar a una mujer es ultrajar a Dios, que tomó su forma humana a través de una mujer.”

 

Letizia Ortiz y Charlene de Mónaco

 

Habló sobre el aborto en el confesionario con misericordia, y del divorcio con empatía, afirmando que hay separaciones que se vuelven moralmente necesarias para proteger a lxs hijxs de la violencia. Fomentó una educación sexual sin prejuicios en las escuelas y defendió con ternura la lactancia materna en espacios públicos, incluso en las iglesias. Su postura firme frente a los abusos dentro de la Iglesia —con un mensaje claro de “tolerancia cero”— demostró que para Francisco proteger a los vulnerables no era una opción, sino una misión cristiana irrenunciable. 

Francisco y las mujeres: un legado de inclusión

Francisco buscó, dentro de sus límites, acompañar la lucha por la igualdad y la dignidad de las mujeres. Sus palabras y sus gestos reflejaron un compromiso real con la superación de la exclusión y del prejuicio. A continuación, repasamos algunas de sus decisiones y declaraciones más resonantes, que empezaron a abrir camino hacia una Iglesia más justa, y dejaron sembrada la esperanza de que su sucesor continúe esa transformación.

Liderazgo femenino en la Iglesia

En agosto de 2020, el Vaticano vivió un momento histórico: Francisco nombró a seis mujeres en cargos clave dentro de la Curia Romana. Entre los puestos se encontraban funciones como viceministra de Relaciones Internacionales y directora de los Museos Vaticanos, hasta entonces siempre ocupados por hombres. El gesto no fue solo simbólico, sino estructural, marcando una apertura institucional hacia la presencia femenina en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia.

Aunque mantuvo ciertas restricciones, como la no ordenación sacerdotal de mujeres, Francisco reconoció en múltiples ocasiones la necesidad de escuchar, incluir y valorar a las mujeres. Su intención fue clara: avanzar hacia una Iglesia menos jerárquica y más plural.

 

Papa Francisco

 

Aborto y misericordia

El 1 de septiembre de 2015, a través de una carta al monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, Francisco anunció que, durante el Jubileo de la Misericordia, todos los sacerdotes podrían absolver el pecado del aborto. Reconoció el dolor profundo que muchas mujeres sienten luego de esa decisión y subrayó la importancia de acogerlas con comprensión y compasión.

“Pienso especialmente en todas las mujeres que han abortado. Conozco bien las circunstancias que las llevaron a esa decisión. Sé que es un drama existencial y moral. He conocido muchas mujeres con una cicatriz en el corazón por esa elección difícil y dolorosa. Ante esa situación, concedo a todos los sacerdotes la facultad de absolver el pecado del aborto a quienes lo hayan cometido y, con corazón arrepentido, busquen el perdón”, expresó entonces.

Más adelante, en enero de 2019, durante una rueda de prensa al volver de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, reafirmó su postura: “La misericordia es para todos, incluso para quien está en gestación. Pero es una misericordia difícil, porque no se trata solo de perdonar, sino de acompañar a una mujer que toma conciencia de lo que hizo. Son dramas terribles. Por eso abrí la posibilidad de absolver, por misericordia”.

 

Papa Francisco

 

Amamantar en la iglesia

En enero de 2020, durante una ceremonia de bautismo en la Capilla Sixtina, Francisco alentó a las madres a amamantar a sus hijxs dentro de la iglesia: “Si tu hijx tiene hambre, amamantalx, acá mismo, con total tranquilidad”. La frase, sencilla y directa, rompió un tabú silencioso sobre la maternidad en espacios religiosos.

Meses más tarde, en octubre, volvió al tema en una homilía, comparando la lactancia con el amor de Dios: “Con cuánta ternura sostenía al bebé para darle de mamar… así es como Dios actúa con nosotrxs”.

Tolerancia cero frente a los abusos

El 21 de septiembre de 2017, al recibir a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, Francisco fue contundente: “El abuso sexual es un pecado horrible, absolutamente incompatible con el mensaje de Cristo y de la Iglesia”.

Reafirmó que la Iglesia aplicaría sanciones firmes a quienes traicionaron su vocación y dañaron a niñxs y personas vulnerables. Remarcó la responsabilidad de obispos, curas y religiosos en garantizar la protección plena, y ratificó su principio de “tolerancia cero” a todos los niveles.

Divorcio y nulidad matrimonial

En septiembre de 2015, Francisco impulsó una reforma para simplificar y agilizar el proceso de nulidad matrimonial, permitiendo que sea más accesible. También reconoció que, en ciertos casos, la separación no solo es inevitable, sino moralmente necesaria, especialmente para proteger a lxs hijxs de situaciones de violencia o desamparo.

En 2023, respondió al cardenal Dominik Duka que el acompañamiento pastoral a divorciados no debe limitarse a los sacramentos, sino incluir participación comunitaria, oración y servicios eclesiales. “Es un camino de misericordia e integración”, dijo, reafirmando su enfoque empático hacia quienes viven situaciones familiares complejas.

Educación sexual en las escuelas

Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, en enero de 2019, Francisco defendió la necesidad de una educación sexual clara y libre de ideologías. “El sexo es un don de Dios, no un monstruo. Hay que enseñar lo que es, sin colonización ideológica”, afirmó. Reconoció que muchas familias no pueden abordar el tema por diversas razones, y que la escuela debe suplir ese vacío. De lo contrario, advirtió, queda espacio para que cualquier ideología lo ocupe.

 

 

Fuente: Este artículo salió publicado originalmente en MC Brasil y su autora es Ana Serra.

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios