Wednesday 9 de July de 2025

CULTURA | 02-07-2025 13:25

La evolución de la fotografía: de la técnica a la narrativa en la moda

Desde sus orígenes como un experimento técnico hasta convertirse en una herramienta clave en la industria de la moda, la fotografía ha sido un reflejo de la evolución estética y cultural. En este artículo exploramos sus principales hitos históricos y cómo ha moldeado la forma en que percibimos la moda hoy.

La fotografía, más que un medio de documentación, es una manifestación artística que ha capturado los cambios culturales y estéticos a lo largo de los siglos. Desde sus inicios en el siglo XIX hasta su rol protagónico en el universo de la moda, ha sido tanto testigo como impulsora de la evolución visual del mundo.

 

Pablo Cánepa

 

Con la aparición de revistas icónicas como Vogue, Marie Claire y Harper’s Bazaar en las primeras décadas del siglo XX, la fotografía comenzó a desempeñar un papel clave en la difusión de tendencias. Figuras como Cecil Beaton y Richard Avedon transformaron el lenguaje visual de la moda, dotando a la imagen de una narrativa propia, donde la iluminación, el encuadre y la expresión de los modelos cobraron tanta importancia como las prendas.

La estética de los años 60 y 70 (influenciada por el auge del cine y la contracultura) elevó la fotografía de moda a nuevas alturas de creatividad y experimentación. Autores como Guy Bourdin y Helmut Newton rompieron con los estándares tradicionales mediante imágenes provocadoras que encarnaban el espíritu audaz de la época.

 

Pablo Cánepa

 

Hoy, la fotografía de moda transita un punto de inflexión impulsado por la tecnología digital y las redes sociales. La inmediatez y accesibilidad han transformado la forma en que se produce y consume la imagen de moda, generando una convivencia entre la estética editorial clásica y la espontaneidad visual de plataformas como Instagram.

Para el fotógrafo especializado en moda Pablo Cánepa, quien cuenta con once años de experiencia trabajando con diseñadores consagrados y marcas de primer nivel, el poder de una imagen trasciende lo visual: “La fotografía es trascender la imagen y comunicar un mensaje”, afirma.

 

Pablo Cánepa

 

Actualmente, Cánepa centra su trabajo en proyectos de e-commerce, campañas editoriales y distintos workshops que imparte gracias a su sólida trayectoria en el mundo de la moda. “El rol del fotógrafo hoy es sumamente versátil; muchas veces actuamos como directores creativos, creando escenarios editoriales que transmiten la esencia de un diseñador o una marca”, sostiene.

A diferencia de la fotografía publicitaria (cuyo objetivo es principalmente comercial) la fotografía editorial construye una narrativa visual que dialoga con el texto. No solo acompaña: transmite emociones, conceptos y valores que enriquecen la experiencia del lector.

 

Pablo Cánepa

 

“Cuando se plantea una editorial, es importante entender qué historia vamos a contar a través de una imagen. Parece un trabajo sencillo, pero en la práctica puede volverse complejo. Materializar una idea no siempre es posible, y muchas veces hay que reconstruirse en el momento”, explica Cánepa.

Desde su origen técnico hasta su papel actual como vehículo de expresión artística, la fotografía ha sido el hilo conductor de la evolución de la moda. Ha documentado épocas, creado iconos y redefinido la manera en que percibimos el estilo.

 

at redacción Marie Claire

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios