“Aquí no hay negros”. Una frase que resuena demasiado a menudo cuando se habla de la población argentina, y que no solo es errónea, sino profundamente injusta. Hace más de 500 años que personas de origen africano y pueblos originarios habitan este territorio. Sin embargo, la historia oficial se esforzó por borrarlas, perpetuando el mito de que “desaparecieron” tras las guerras o epidemias del siglo XIX.
La realidad es que este relato fue parte de un proyecto que buscaba construir una nación blanca, ignorando y marginando a quienes son una parte fundamental de nuestra identidad. Hoy, más que nunca, es necesario reconocer su presencia viva y activa en nuestra sociedad. Queremos destacar especialmente a seis mujeres afroargentinas, marrones e inmigrantes cuyas historias de lucha, militancia y resistencia desafían los discursos de invisibilidad.
Porque las raíces negras, al igual que las de los pueblos originarios, no son un vestigio del pasado: son una fuerza cultural, política y social que sigue moldeando nuestro presente. Reconocerlo es clave para construir una Argentina más justa e inclusiva, que abrace su diversidad en lugar de negarla.
Las mujeres afroargentinas y marrones lideran movimientos que no solo visibilizan su historia, sino que enfrentan las violencias raciales y las desigualdades estructurales que persisten hasta hoy.
Su trabajo no es solo por ellas, sino por una sociedad que necesita transformarse para garantizar los derechos de todas las personas. Ser negra en la Argentina es ser parte viva de su identidad, de su cultura y de su construcción histórica.
Es hora de desarmar los mitos, abrazar estas voces y celebrar lo que realmente nos define: nuestra diversidad.
Les doy la bienvenida a esta pequeña ventana al mundo llamada Marie Claire.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios