Monday 20 de January de 2025

PERSONAJES | 12-12-2024 07:02

Carolina Kopelioff: "Cuando estás en un proyecto con éxito global pasan cosas muy locas que te pueden marear"

Carolina Kopelioff fue chica Disney, vivió el éxito arrollador y decidió buscar nuevos caminos. Este 2024 los encontró más que nunca y brilló en cuatro series y una obra de teatro.

Carolina Kopelioff es una de las jóvenes actrices argentinas del momento. Fue Nina Simonetti en Soy Luna y con solo 28 años causa impresión verla recibir frases como “vos sos mi infancia”. Si está en el número de diciembre es porque este año fue parte de las series Cromañón, Un León en el Bosque, Selenkay y Cris Miró. Compartió con Camila Peralta la obra Un Tiro Cada Uno, está filmando En El Barro, el spin off de El Marginal que se verá en 2025, además estrenó dos películas, La Noche que Luché contra Dios y Virgen Rosa.

En esta última, su personaje le presta el nombre al título, allí es Rosa y forma un triángulo escaleno, torcido, chueco, con sus hermanos interpretados por Juana Viale y Agustín Sullivan. La temeraria ópera prima de Dennis Smith le permite encarnar a una chica entrampada en su propia memoria, una vieja en el cuerpo de una niña. Carolina Kopelioff está en todos lados porque tiene con qué.

Carolina Kopelioff

-En Virgen Rosa es central el tema de la memoria, qué momentos elegimos o podemos recordar. ¿Como lo encaraste desde tu personaje?

-Fue un proceso muy enriquecedor, de mucho trabajo, cuando leí a Rosa me pareció una criatura muy compleja y a la vez linda de encarnar. Es una chica de veintipico y su mentalidad está anclada en los trece, quedó detenida en el tiempo , su cuerpo y su cabeza permanecieron en un lugar del pasado para alejarse lo que le sacudió la vida. Es alguien super abandonada, refugiada en la niña que alguna vez fue para sobrevivir a su presente. 

-La película aborda un tema que muchas veces es silenciado como el abuso intrafamiliar. ¿Cuándo te acercaste al proyecto dijiste que sí de entrada o dudaste?

-No dudé para nada, me parece que sí está bien abordado es buenísimo poder contar historias de las que no se habla porque se las considera delicadas y fuertes. Obviamente son rodajes de los que uno no se va como si nada porque hay que ponerle el cuerpo, es duro para los personajes y vos también sentís esa carga. Está bárbaro poder hablar de algo así y sobre todo desde una mirada tan poco convencional , fue una gran oportunidad para hacerlo, porque a veces en el cine no se la juegan y me pareció un desafío hermoso.

“En Disney te contienen un montón y más allá de que siempre fui muy disciplinada en mi vida en general, te enseñan a trabajar de verdad, eso me ayudó a poder desenvolverme en distintos espacios”.

-¿Armás los personajes de adentro para afuera o al revés?

-Los trabajo mucho introspectivamente pero siempre atenta a otras miradas, se terminan de armar con el equipo. Tanto acá como en Cromañón se laburó así, hablando con los directores, preguntando que se les ocurre, cuáles son sus referencias, a mí me sirve un montón ver películas con determinados personajes o situaciones y tratar de entender cómo ir componiendo el mío. Me gusta saber por dónde va, cuál es su manera de hablar. Después está el vestuario y el maquillaje que contribuyen un montón.

-Fuiste parte de un fenómeno como Soy Luna. ¿Cómo se sale del mundo Disney y se construye una carrera distinta?

-Es un proceso largo, cuando mirás para atrás decís: mirá cómo se fue transformando todo. Fui encontrando el camino y es el que siempre quise, cuando empezás se van abriendo puertas y Soy Luna fue espectacular. Haber arrancado con un proyecto así recién salida del secundario fue algo que me enseñó mucho siendo adolescente. Posta, te tienen un montón de paciencia, pensá que éramos muy pibes, no habíamos estado en un set y de pronto estábamos grabando discos, haciendo conciertos en estadios ante miles de personas, pasás de la nada a que te conozcan en todos lados.

-En esas estructuras enormes como las de Disney o Cris Morena, ¿se aprende o se padece?

-En Disney te contienen un montón y más allá de que siempre fui muy disciplinada en mi vida en general, te enseñan a trabajar de verdad, eso me ayudó a poder desenvolverme en distintos espacios. Toda mi vida estudié teatro, leo mucho, soy muy cinéfila y a medida que iba creciendo fui entendiendo hacia dónde quería ir. Cuando terminé Soy Luna hice Aladdin en teatro, es verdad que en el momento cuando salís de una estructura así quizás te agarra un poco de desesperación, pero después vas construyendo tu propio camino. 

Carolina Kopelioff

-¿Y cómo hiciste para mantener los pies sobre la tierra habiendo vivido algo tan masivo? Hay deportistas que ganan una medalla olímpica y se preguntan cómo seguir…

-Formar parte de algo tan inmenso es muy particular. Cuando terminás después de varias temporadas sin hacer castings por ejemplo, tenés que arrancar de nuevo. Audicionar, volver al teatro, empezar a buscar tu propia ruta. Hay que tener paciencia, estudio y perseverancia, depende mucho de tu cabeza y de los afectos que te rodean, porque cuando estás en algo que es un éxito global pasan cosas muy locas que te pueden marear.

-Necesito saber alguna de esas locuras…

-El otro día le contaba a mi novio que cuando hicimos la primera gira por Latinoamérica, arrancamos por Paraguay. Llegamos al aeropuerto de Asunción y tuvimos que salir por otro lado, había gente agarrada a los alambrados, miles de personas, tipo cancha. Íbamos en camionetas como si fuéramos los Stones, ¿entendés?. Te asomabas por las ventanas de los hoteles y tenías cientos de personas abajo, en ese momento no caés del todo, es irreal... Después volvés a tu vida, están los amigos de siempre y eso te mantiene en lo que sos, esa es tu esencia. Todavía me cruzo con gente que me dice “Fuiste mi infancia” y es lindo, porque todos vimos cosas que nos acompañaron a lo largo de la vida y nos marcaron, series que te sentabas a ver a las cinco de tarde mientras tomabas la leche. Ese ritual de la tele que ya no está pero nos recuerda quiénes somos. 

at Marcela Soberano

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios