Conoce cómo Gisèle Pelicot, Taylor Swift, Iman Khelif, Kate Middleton, Demi Moore, Mina Serrano, Celine Dion, Sabrina Carpenter, Simone Biles y Claudia Sheinbaum redefinieron la historia en sus respectivas áreas y nos inspiraron a seguir avanzando.
Taylor Swift reivindica el tartán y la moda "punk" en los MTV VMAs 2024
En un año lleno de hitos, estas diez mujeres han dejado una huella indeleble en 2024, destacándose en sus respectivas áreas y representando la diversidad y el impacto femenino en el mundo.
1. Gisèle Pelicot:
De víctima de su esposo y de los cincuenta hombres que él había reclutado por Internet, Gisèle Pelicot se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres frente a la sumisión química, la violación y las agresiones sexuales.
En 2024, el valor de Gisèle fue reconocido en todo el mundo. Su exmarido, Dominique Pelicot, junto con otros cincuenta hombres, fue hallado culpable de los delitos cometidos. Durante una década, Dominique utilizó la sumisión química para violar y orquestar abusos hacia su esposa. Al hacer público su caso, esta mujer de 72 años tenía un solo objetivo: que la vergüenza cambiara de lado. Con su resiliencia, Gisèle se convirtió en un emblema de esperanza.
Su hija, Caroline Darian, quien la apoyó incondicionalmente, también luchó para visibilizar el flagelo de la sumisión química. También víctima de su propio padre — se encontraron imágenes íntimas de ella inconsciente en la PC de Dominique —, Caroline creó la asociación #NoMeDuermo, dedicada a combatir esta forma de violencia. Gracias a su esfuerzo, las instituciones comenzaron a reflexionar sobre cómo detectar la sumisión química y a lanzar campañas de prevención.
En 2024, Gisèle Pelicot y su hija recordaron al mundo que las heridas más profundas pueden transformarse en armas para el cambio. Su historia es un recordatorio del poder de la valentía y la determinación frente a la adversidad.
2. Taylor Swift:
La cantautora no solo conquistó al mundo de la música con el lanzamiento de su álbum “Reflections”, sino que también utilizó su plataforma para abogar por la inclusión y la justicia social. Swift también se convirtió en la primera artista en agotar diez estadios consecutivos en su gira mundial.
3. Iman Khelif:
Imane Khelif se ha consolidado como un ícono de resiliencia y determinación en 2024. Durante los Juegos Olímpicos de París, la boxeadora argelina no solo destacó en el ring, sino que también enfrentó un desafío mucho más amplio: el combate contra los prejuicios y el ciberacoso. A pesar de ser víctima de ataques transfóbicos y comentarios de odio debido a su hiperandrogenismo, Khelif demostró una valentía incomparable. En lugar de ceder ante la tormenta mediática, decidió tomar acción legal contra sus detractores, incluidos personajes destacados como J.K. Rowling y Elon Musk, quienes fomentaron la transfobia en su contra a través de la red social X (antes Twitter).
Sin embargo, fue en el ámbito deportivo donde Imane Khelif realmente superó las críticas. Su clasificación para las semifinales de boxeo fue celebrada como una victoria trascendental para todas las mujeres. "Lo que hago, lo hago por todas nosotras", declaró, subrayando que su lucha iba más allá del deporte.
Finalmente, Khelif se coronó campeona olímpica, demostrando que ser una mujer en el deporte—y más aún una mujer marginalizada—no es una debilidad, sino una fortaleza. Su triunfo no solo inspiró a millones, sino que también reafirmó que la determinación y la resiliencia pueden romper cualquier barrera.
4. Kate Middleton:
En marzo de 2024, Kate Middleton anunció que le habían diagnosticado cáncer y que estaba sometiéndose a quimioterapia. Su lucha contra la enfermedad conmovió al mundo entero.
En una rara declaración durante un concierto de Navidad a principios de diciembre, la Princesa de Gales expresó: "Sé que no estoy sola". Estas palabras reflejaron el apoyo incondicional de su familia y de millones de personas en todo el mundo. Su honestidad y vulnerabilidad, compartidas a través de un emotivo video en el que anunciaba el final de su tratamiento en septiembre, marcaron un punto de inflexión en la percepción pública sobre ella.
Su regreso al tradicional evento Trooping the Colour, tras seis meses de ausencia, simbolizó una victoria personal. Radiante y llena de determinación, Kate Middleton demostró ser no solo una figura icónica de la realeza, sino también una mujer de inmensa fortaleza.
5. Demi Moore:
Tras un largo periodo fuera de los reflectores, Demi Moore ha regresado con fuerza al cine en una película de género que lanza una feroz crítica al sexismo en Hollywood. La icónica actriz de los años 90, ahora en sus sesenta, parece haber encontrado en The Substance una nueva energía y una plataforma para reafirmar sus luchas.
Las grandes estrellas suelen moderar su discurso en público, buscando evitar controversias en un mundo que analiza cada palabra. Demi Moore, figura clave del cine comercial desde finales del siglo XX, no es ajena a esta dinámica..
En el pasado Festival de Cannes, en mayo, la proyección de The Substance—una película gore con un fuerte mensaje feminista—culminó con una ovación de pie que duró trece minutos. Este espectacular regreso marca un punto alto en su carrera y la posiciona nuevamente como una fuerza a tener en cuenta en la industria cinematográfica.
Demi Moore se perfila como una de las grandes protagonistas de la temporada de premios, que reconocerá las mejores interpretaciones de 2024 a comienzos del próximo año. Su actuación en The Substance no solo simboliza su talento, sino también su capacidad para reinventarse y desafiar las normas de una industria que muchas veces ha intentado limitarla
6. Mina Serrano:
La actriz española emocionó al público al encarnar a Cris Miró en la biopic que rompió récords de audiencia. Serrano también se destacó en los premios Martín Fierro de Cine y Series, donde su presencia marcó un hito en la representación de historias LGBTQ+.
7. Celine Dion:
Tras varios años alejada de los escenarios debido al síndrome de la persona rígida que padece, Céline Dion emocionó al mundo con dos memorables presentaciones en 2024.
El 26 de julio, la diva canadiense deslumbró desde el primer piso de la Torre Eiffel al interpretar L’Hymne à l’amour de Édith Piaf durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Su actuación, cargada de emotividad, cerró el evento con un momento inolvidable.
Más adelante, el 13 de noviembre, Céline tomó nuevamente el micrófono en Arabia Saudita para clausurar el desfile aniversario del diseñador Elie Saab con su emblemática canción I’m Alive. Una vez más, su voz y presencia cautivaron a todos los presentes.
Además de su regreso musical, 2024 fue un año de reflexión y comunicación para la artista. En junio, protagonizó un conmovedor documental titulado I Am: Céline Dion, estrenado en Prime Video. Este film ofrece una mirada íntima y sincera a su lucha contra una enfermedad que ha transformado su vida, mostrando su fortaleza y determinación.
8. Sabrina Carpenter:
La joven cantante y actriz se convirtió en una voz clave para la generación Z, abogando por la salud mental en su gira “Through the Lens”. Su autenticidad y valentía al compartir su lucha personal la han convertido en un modelo a seguir.
9. Simone Biles:
La gimnasta estadounidense continuó ampliando los límites del deporte, ganando su 28ª medalla mundial y convirtiéndose en la atleta más laureada en la historia de la gimnasia. Su liderazgo fuera del tapiz también inspiró a millones.
10. Claudia Sheinbaum:
La política mexicana hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México. Su visión progresista y su compromiso con la justicia social marcan el inicio de una nueva era para el país.
Estas mujeres representan la valentía, la innovación y la determinación que caracterizan a las líderes del presente y el futuro. En 2024, nos han recordado que el cambio es posible y que el impacto femenino es más poderoso que nunca.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios