La Semana de la Moda de París 2025 marcó un punto de inflexión para dos grandes casas de lujo: Tom Ford y Dries Van Noten presentaron sus primeras colecciones bajo la dirección de sus nuevos diseñadores. En un escenario de cambios y transiciones en la industria, los desfiles de Julian Klausner y Haider Ackermann fueron algunos de los más esperados de la temporada.
Oscuridad y resistencia: Prada 2025 redefine el Little Black Dress en Milán
Julian Klausner reinventa Dries Van Noten
Con tan solo 33 años, el diseñador belga Julian Klausner debutó al frente de Dries Van Noten, tras la retirada del fundador el año pasado. Su propuesta para otoño-invierno 2025 generó gran expectativa, especialmente por su promesa de marcar una nueva era en la firma.
Lejos de aferrarse a la estética tradicional de la casa, Klausner apostó por una evolución en su ADN, equilibrando los icónicos estampados y colores vibrantes con una visión más contemporánea. Su presentación en la histórica Ópera Garnier de París fue recibida con gran ovación. Según WWD, el diseñador logró "llevar la marca a la próxima generación con un estilo opulento".
Haider Ackermann imprime su sello en Tom Ford
El debut de Haider Ackermann en Tom Ford también fue un momento clave de la semana. Con experiencia en Berluti y su propia firma, el diseñador francés de 53 años llegó con un enfoque sofisticado y minimalista.
En su primera colección para la marca, presentó trajes de sastrería oversized, largos vestidos monocromáticos y una paleta dominada por el negro, blanco y colores primarios vibrantes. La elección de París para el debut de Tom Ford sorprendió, dado su fuerte sello estadounidense. Sin embargo, según Alix Morabito, directora de compras en Galeries Lafayette, esta decisión responde a la intención de acercar la firma a la moda francesa.
Más cambios en las casas de lujo
Los movimientos en la industria no terminan aquí. Este viernes, Sarah Burton tomará las riendas de Givenchy, mientras otras firmas como Chanel, Dior menswear, Bottega Veneta, Celine, Maison Margiela y Gucci buscan consolidar nuevos talentos.
El futuro de Maria Grazia Chiuri en Dior sigue en duda, con rumores cada vez más fuertes sobre su posible salida. Todo esto ocurre en un contexto desafiante para el sector del lujo, con una caída en la demanda, especialmente en China, y un panorama económico incierto en los mercados desarrollados.
Stella McCartney: independencia y empoderamiento femenino
Mientras tanto, Stella McCartney celebró su primer desfile tras recuperar el control total de su marca, luego de comprar la participación de LVMH en enero. Su colección, titulada "From Laptop to Lapdance", tuvo lugar en una oficina real, con modelos caminando entre escritorios y computadoras, en una propuesta que buscó revivir el concepto de "sexy en la oficina".
Entre los looks más llamativos se destacaron trajes de sastrería oversized, vestidos ultra cortos en tono rosa fresa y referencias al power dressing. La diseñadora dejó claro su objetivo: "Quiero que las mujeres confíen en mí y usen ese traje para salir de fiesta", declaró McCartney.
El show cerró con una breve rutina de pole dance, dejando en claro que la irreverencia sigue siendo parte de su ADN. Entre los asistentes estuvieron Brigitte Macron, Cameron Diaz y Olivia Colman, reforzando la relevancia de la marca en la escena global.
El futuro del lujo: incertidumbre y exclusividad
Según un informe de Bain & Company, solo un tercio de las marcas de lujo experimentaron crecimiento en 2024, debido a la incertidumbre macroeconómica y el constante aumento de precios.
En medio de este panorama, los nuevos diseñadores tienen la difícil tarea de equilibrar la herencia de sus casas con una visión fresca y comercialmente viable. París ya dejó en claro que la moda está en plena transformación, y solo aquellos que logren reinventarse podrán liderar la próxima era del lujo.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios