Monday 17 de March de 2025

MODA | 06-02-2025 07:02

La autora Justine Picardie: "La hermana de Christian Dior estuvo en la Resistencia Francesa y fue deportada a un campo de concentración"

La autora del bestseller Miss Dior (sobre la hermana del famoso diseñador y su rol en la resistencia nazi) habla de cómo los desafíos fortalecen la mente y sobre encontrar el sentido de la vida después de enfrentar el mal es su forma más pura.

¿Cómo es que el campo de concentración de Ravensbrück fue olvidado? La gente no sabía absolutamente nada sobre Catherine Dior o sobre el rol de las mujeres en la Resistencia. Entonces, ¿por qué nadie habló de lo que les pasó a mujeres como Catherine? Decir que Miss Dior es solo su biografía sería quedarse corto. Quería contar historias de personas que habían sido olvidadas, incluyendo a las mujeres de Lídice que plantaron rosas en el memorial de Ravensbrück. Ellas también son Miss Dior. El libro trata sobre encontrar esperanza después de los horrores de la guerra. Se trata de mujeres que encontraron la fuerza para sobrevivir a un campo de concentración, pero también se trata de encontrar el coraje para volver a Ravensbrück y plantar rosas. La historia me parece un milagro”, cuenta Justine Picardie.

-¿Cuándo te diste cuenta de que tenías una historia digna de una película de Hollywood delante tuyo?  
-Cuando estaba sentada en el jardín de La Colle Noire, la casa de Christian Dior en Provenza. En ese momento, todavía pensaba que mi libro sería más o menos una biografía convencional de Christian Dior. Luego, empecé a enterarme de fragmentos de información. Que tenía una hermana llamada Catherine que estuvo en la Resistencia Francesa y fue deportada a un campo de concentración. Ella es la inspiración para Miss Dior. Esta información lo cambió todo. Empecé a preguntarme por qué la historia de Christian no incluía a Catherine. Quería averiguar cómo su historia se había perdido. No se puede escribir “historia” sin “su historia”. Tal vez por eso las mujeres a menudo quedan fuera de ella.

Justine Picardie, Miss Dior
La primera edición del libro Miss Dior junto a algunas fragancias de la línea.

-Christian Dior describió el perfume Miss Dior como una imagen nostálgica de una joven hermosa. Catherine fue la inspiración para el perfume, pero su historia tiene muchas más capas que esta nostalgia. ¿Quién es ella para vos?  
-Estamos moldeados por diferentes episodios en nuestras vidas. En un momento de su vida, ella era esa joven hermosa, la hermana menor de su hermano, en un hermoso jardín de rosas en Normandía. Al igual que su hermano, amaba las flores, lo cual era una manera de obtener el afecto de su madre. Tenía 13 años cuando su madre murió. No mucho después de eso, su padre perdió la finca familiar debido al colapso de la bolsa de valores. Eso probablemente le dio valor y resiliencia, porque, siendo una chica joven, dejó su casa y comenzó a vivir con su hermano. Encontró un trabajo en París en la industria de la moda y vivió una vida completamente diferente a la que habría vivido si se quedaba en Normandía. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, su vida cambió de nuevo. Catherine enfrentó los horrores del encarcelamiento y aún tuvo que encontrar la fuerza para no quebrarse y entregarse a sus amigos. Los protegió, por lo que fue deportada. Sobrevivir depende mucho de la suerte, pero también de encontrar la fuerza para vivir. Ella la encontró y regresó a casa. 

-Una prisionera húngara describió cómo, incluso en prisión, las mujeres francesas lograban mantenerse chic y cómo se untaban la cara con margarina en lugar de comerla.  
-Eran increíbles. Las mujeres francesas mostraban a las otras prisioneras el símbolo “V” de victoria. Catherine continuó trabajando para la Resistencia. Cometía errores deliberados cuando la obligaban a ensamblar partes de motores de aviones. Realmente era la capitana de su alma. Verse saludable era una forma de sobrevivir. Mataban a las mujeres débiles. Cuando terminó la guerra, los soldados soviéticos incluso encontraron un lápiz labial con un símbolo de la Torre Eiffel en Ravensbrück. Así que, o las mujeres francesas nacen chic, o ser chic era simplemente una cuestión de vida o muerte. Esconder y usar lápiz labial para verse mejor podría ser la diferencia entre ir a la cámara de gas y sobrevivir un día más.

“Empecé a preguntarme por qué la historia de Christian no incluía a Catherine. Quería averiguar cómo su historia se había perdido. No se puede escribir “historia” sin “su historia”. Tal vez por eso las mujeres a menudo quedan fuera de ella”.

-Debe haber sido difícil para vos visitar los campos alemanes, ya que tu familia fue víctima del Holocausto. ¿También fue terapéutico de alguna manera?
-Durante muchos años, no podía leer, escuchar ni pensar en nada relacionado con el Holocausto. Fue solo por esta historia que sentí que tenía que ir. Y cuando llegó el momento, no sabía cómo hacerlo. Incluso ir a Berlín fue difícil para mí y pasé todo el primer día llorando.

-¿Fue tu primer viaje a Alemania?
-Fue el segundo o tercero. Mi libro anterior sobre Coco Chanel se publicó en Alemania, pero no me quedé mucho tiempo. No me quedé para trabajar en el libro, pero cuando escuché sobre las mujeres checas plantando rosas, todo cambió para mí. El campo de concentración dejó de ser un lugar de horror y se transformó en un lugar de hermandad, amor y fuerza. Ver las rosas lo cambió todo. Me ayudaron a regresar por segunda vez. En mi primera visita, no pude pasar por la casa del comandante del campo. Lo veía como un lugar de dolor y maldad pura. Pero en mi segunda visita, me senté en el jardín de rosas y sentí la fuerza de las mujeres que plantaron las flores, eso fue lo que me ayudó a entrar en la casa y mirar a los comandantes del campo a los ojos. Hay que mirar al mal a los ojos, de lo contrario ganará. Y no hay que quedarse callado, porque eso es exactamente lo que el mal requiere para triunfar. Entiendo por qué la gente guardó silencio después de que terminó la guerra, pero siempre debemos encontrar la fuerza para escribir, hablar y crear. Espero que las lectoras sientan que estoy con ellas. Mi lectora principal siempre es mi hermana, pero también otras hermanas, hijas y nietas de mujeres que sobrevivieron.

-¿Plantaste rosas en tu jardín, como escribís en el libro?
-En realidad, sí. Trabajo en el jardín, como lo hacía mi hermana. Planté una rosa que se usa en los perfumes de Miss Dior y otras variedades que llevan el nombre de mujeres francesas.

Justine Picardie, Miss Dior
Justine en la Rue de Montaigne 30 en París. 

-¿Queda algo sobre Catherine que sigue siendo un misterio para vos? ¿Algo que nunca descubriste?
-Me parece que ella no podía hablar sobre su experiencia. No había muchas personas con las que pudiera hablar porque no mucha gente la había vivido. Me gustaría preguntarle cómo reaccionó ante el silencio persistente en Francia. Me sorprendió que nunca volviera a Alemania en su vida. Ni siquiera soportaba ver un auto alemán en la calle o tener productos alemanes en casa. Es comprensible porque empresas como BMW o Siemens usaban trabajo forzado.

-¿Por qué creés que ella llegó a tu vida? Creo que algunas historias simplemente están destinadas a llegar a nosotros…
-Yo también lo creo, y creo en el pensamiento mágico del libro. Creo que las historias se cuentan por una razón. Pienso que estaba en una posición excepcional para escribir este libro por una variedad de razones, pero no quiero sonar arrogante. Los padres de mi padre eran judíos y nunca hablaron sobre el Holocausto, así que estoy acostumbrada al silencio. También amo la moda y la belleza, y gracias a Harper’s Bazaar y Vogue, también conozco su poder. Tenés que entender la belleza de la moda de Dior para escribir sobre ella. La razón por la cual Christian Dior tuvo éxito con su colección New Look y el perfume Miss Dior es por lo radical que era en el mundo de la posguerra. Era un sueño absoluto de belleza, esperanza y feminidad. Entendí cuán fuerte es el acto gracias a mi amor por la alta costura, pero también gracias a mi experiencia como periodista y escritora. No tengo miedo de escribir sobre la muerte. No hay muchas personas que escriban sobre moda en un contexto histórico más amplio. Y a los historiadores generalmente no les interesa la moda. Por lo general, la gente cuenta las historias de presidentes, generales y guerras. Nadie escribe sobre diseñadores de moda porque la historia ve la moda como algo irrelevante y superficial. Pero lo que usamos refleja nuestra identidad. Creo que excluir la moda de las historias históricas importantes es misógino. Por eso cuento la historia del coraje y la alta costura. 

Fotos: Pierre Mouton para Dior.

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios