Monday 17 de March de 2025

FOOD | 01-02-2025 17:07

Sabores cordobeses: un recorrido por las propuestas más tradicionales en innovadoras

El asado con vista a las sierras, los platos deconstruidos, la tendencia a los platitos, y menús elaborados con productos de estación y de cercanía típicos de la provincia.

Ya se sabe que Córdoba es uno de los destinos favoritos para las vacaciones: combina naturaleza, cultura y diversión para todos los gustos. Tiene paisajes impresionantes, turismo de aventura, lugares místicos y eventos culturales que se multiplan día y noche.

Córdoba no solo se destaca por la belleza de sus paisajes, sino también por la calidez de su gente y la diversidad de experiencias que ofrece. Especialmente para los amantes del buen comer. La combinación de platos tradicionales con nuevos sabores, la convierten en un polo gastronómico imperdible.

Chefs, córdoba, gastronomia
Las entradas de Leo Bramajo, chef de El colibrí Relais & Châteaux

UN CASCO COLONIAL MODERNO

El recorrido empezó por Estancia El Colibrí en Santa Catalina. Este Relais & Châteaux nació del amor por Argentina de una pareja francesa Raymonde y André Fenestraz, y hoy continuan con su hijo Raoul y su mujer Stéphanie tan apasionados por la hotelería que se expandieron a Salta, Italia y Brasil.

El casco colonial se inauguró a principios de 2000 y su arquitectura está inspirada en las estancias argentinas del siglo XVIII. Son 9 cuartos, de terraza espaciosas con vistas a las Sierras Chicas, canchas de polo, spa y amplias instalaciones para descansar y relajarse en el campo. Está decorada con antigüedades y objetos únicos que cuentan historias. La de Leo Bramajo, el prestigioso chef del lugar, también es curiosa. Empezó a cocinar para su hermano y para él al mediodía antes de ir al colegio, y siguiendo las instrucciones de un programa de televisión. Le gustó tanto que estudió gastronomía en La Plata, trabajó en diferentes lugares hasta que buscando tranquilidad se mudó a Jesús María, muy cercano a la estancia. Así fue cómo se presentó y se fue haciendo un lugar en su cocina. “El Colibrí es súper exclusivo pero muy familiar, los huéspedes siempre vuelven y la relación es de amistad. Acá hacemos gastronomía de producto, o sea que nos basamos en lo que nos da diariamente la huerta y la granja. Muchas veces son los mismos turistas los que recogen las aromáticas, las frutas y las verduras con las que preparamos nuestros menú”. Para no perderse: los asados bajo las estrellas que es de los preferidos de los turistas.

 

FRANCESA CON ACENTO SERRANO

En la tranquilidad de la estancia La Paz en Ascochinga, el chef Martín Altamirano montó un espacio a su medida: glamoroso y bohemio, fuera de todo convencionalismo. Es una casa chorizo de 1883, donde el Altamirano vive, cocina y recibe a sus invitados. Con paredes de ladrillo a la vista, en la galería hay una barra antigua y una gran mesa de madera repleta de candelabros. La decoración es un resumen de viajes y experiencias, hay muchos objetos de anticuarios y una cava con tesoros impensados. Todo en medio de un campo con huerta y plantación de trufas.

Chefs, córdoba, gastronomia
Es músico, arquitecto y chef: Martín Altamirano de La Torgonole en Ascochinga.

El chef propietario de La Torgnole Gastronomique nació y se crió en Vicente Lopez. Estudió arquitectura, sistemas, música y cocina. Y en todo lo que hace se nota su pasión. Vivió en Italia, España y Suiza y trabajo con loss legendarios Marc Veyrat y George Banc, ambos con 3 estrellas Michelin. Prioriza los productos locales con refinadas técnicas de alta cocina y así logra platos como la espuma de revuelto gramajo con huevo a baja temperatura, el pan transparente con crema de garbanzos y kimchi de remolacha o la sandia curada, con crema de queso gorgonzola y tejas de carbón activado. No hay carta, no hay platos fijos salvo la quenelle de pollo servida con una delicada salsa Financière. Los veinte comensales que recibe Altamirano no saben que van a comer: depende del humor del chef y la energía que se genere. Un almuerzo o una cena puede durar  4 horas y Altamirano prepara los platos en el momento en vivo.

 

PLATITOS PARA COMPARTIR

Tres amigos de la infancia inauguraron un comedor distendido en pleno centro de la ciudad. Le pusieron Bros -abreviatura de hermanos en inglés- cómo se llama el grupo de WhatsApp del trío. Es un salón amplio con mesas diversas, decorado con plantas y ubicado en el segundo piso. Uno más arriba hay otro espacio para eventos privados y cocina en vivo como opción.  Ahí vimos en acción al chef Franco Ghione, estudiante de abogacia, autodidacta en la cocina, con años de mozo de bar y una decisión inquebrantable por cocinar con productos de cercanía y de temporada.

Chefs, córdoba, gastronomia
Pastelito de hojaldre con calabaza y queso de cabra. Un clásico de Bros.

“Replicamos platos que funcionan en el mundo, con productos de acá. Tenemos mucho de verdulería y poco de almacén. Hacemos todo, y mucho en horno de barro”, describe Franco. Entre los platos característicos vale mencionar  el pastelito de hojaldre relleno de calabaza con queso de cabra, las berenjenas con yogur frío, chutney, dátiles, hierbas y garbanzos fritos y el helado Flor di latte, con crema de coco, almendras y café de especialidad.

Córdoba fue elegida para continuar con la campaña de Promoción Nacional de Turismo Gastronómico ¡Hola Argentina! de la Federación hotelera gastronómica de la Republica Argentina (FEHGRA). El fotógrafo Gabriel Rocca es el encargado de registrar esta experiencia junto a todo su equipo.

 

Fotos Gabriel Rocca y Walter Cabrera para @argentinaxfehgra

at Teresa Napolillo

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios