Este 8 de marzo, el mejor plan es una buena maratón de películas y series creadas, dirigidas o protagonizadas por mujeres. Las plataformas prepararon selecciones especiales donde el foco está puesto en historias que retratan el cuerpo, el deseo, la lucha por la justicia, el arte y la libertad desde miradas feministas y diversas.
“Estamos comprometidos con la representación equitativa detrás de cámara. Apostamos por un futuro en el que más mujeres estén al mando de proyectos que no solo inspiren a otras, sino que también enriquezcan a la industria”, aporta Camila Misas, Head of Local Originals Argentina, Chile y Colombia de Prime Video.
Para reflexionar, emocionarte y celebrar el talento femenino, te dejamos 12 títulos imperdibles disponibles en ambas plataformas:
12 películas y series creadas por mujeres para ver este 8M
-Un ángel en mi mesa – Jane Campion (MUBI)
La premiada directora neozelandesa cuenta la historia real de la escritora Janet Frame, atravesando su infancia, el paso por instituciones psiquiátricas y su despertar literario.
-Blondi – Dolores Fonzi (Prime Video)
Fonzi dirige y protagoniza esta película donde juega con los límites entre maternidad y amistad, con un tono honesto y generacional.
-Songs My Brothers Taught Me – Chloé Zhao (MUBI)
Antes de ganar el Oscar, Zhao filmó esta historia íntima sobre identidad y pertenencia en una reserva indígena.
-Cromañón – Fabiana Tiscornia (Prime Video)
La serie reconstruye, desde la mirada de una adolescente, la tragedia de Cromañón y sus secuelas emocionales y sociales.
-La Sustancia – Coralie Fargeat (MUBI)
Uno de los estrenos más polémicos y comentados de 2024, una historia visceral sobre el cuerpo, el deseo y la violencia de los estándares de belleza.
-Envidiosa – Escrita por Carolina Aguirre y protagonizada por Griselda Siciliani (Netflix)
Esta serie argentina, escrita por Carolina Aguirre, aborda la rivalidad, la envidia y las complejidades de los vínculos femeninos, con una mirada afilada y sin clichés. Protagonizada por Griselda Siciliani, Envidiosa no solo pone el foco en la sororidad imperfecta, sino que también visibiliza el talento de las creadoras argentinas detrás de cámara.
-Aitana: Metamorfosis – Dirigida por Chloe Wallace (Netflix)
Este documental acompaña a Aitana, una de las artistas pop más importantes de habla hispana, en un recorrido íntimo por su proceso creativo y su transformación personal. Dirigido por Chloe Wallace, el film muestra cómo es construir una identidad artística siendo mujer joven, en una industria donde la imagen y el éxito muchas veces están atravesados por mandatos y prejuicios.
-El Fin del Amor – Erika Halvorsen y Tamara Tenenbaum (Prime Video)
Lali Espósito da vida a Tamara, en esta serie que explora el amor y el feminismo millennial desde la ironía y el autoconocimiento.
-Ninjababy – Yngvild Sve Flikke (MUBI)
Con humor y sensibilidad, esta película noruega aborda el embarazo no deseado y las decisiones sobre el propio cuerpo.
-Somos Belén – Dolores Fonzi (Prime Video)
Inspirada en un caso real, la historia de una joven criminalizada por un aborto espontáneo se convierte en un símbolo de lucha por el derecho a decidir.
-Lingui, the Sacred Bonds – Mahamat-Saleh Haroun (MUBI)
Una madre y una hija enfrentan juntas el desafío de un embarazo no deseado en Chad, mostrando la sororidad en contexto de opresión.
-Amor Animal – Episodios dirigidos por Paula Hernández (Prime Video)
Una historia de amor entre una trapera de barrio y un chico de clase alta, con el sello narrativo de una de las directoras argentinas más prestigiosas.
-Chicas que trabajan – Lizzie Borden (MUBI)
Clásico feminista de los años 80 que imagina una revolución sexual y laboral liderada por mujeres en Nueva York.
-Our Body – Claire Simon (MUBI)
Documental que registra el día a día de una sala de ginecología en París, poniendo en foco los cuerpos y las decisiones de las mujeres.
Más que entretenimiento: el cine y las series como acto político
Elegir ver contenido creado por mujeres en el Día de la Mujer es más que un plan: es una forma de visibilizar historias, voces y miradas que durante décadas fueron silenciadas o relegadas a un segundo plano.
Este 8M, entre marchas, reflexiones y encuentros, también podemos encontrar en el cine y las series un espacio de memoria, denuncia y celebración.
at redacción Marie Claire
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios