Un día como hoy pero hace 112 años se realizaba la primera entrega de premios literarios organizada por el Consejo Nacional de Mujeres. El evento se conoció como La fiesta del libro y se realizo el 15 de junio de 1908. Allí miles de títulos se intercambiaron para regar el germen literario que llega la actualidad.
También te puede interesar: ”El Hollywood de oro fue un auténtico infierno para muchas actrices”
Aquí 7 libros escritos por mujeres actuales y argentinas reconocidas a nivel nacional y también mundial, elegidos caprichosamente por quien escribe, para conmoverse y reflexionar en este día.
Las Malas, Camila Sosa Villada
Un viaje a la cofradía travesti desde las más crueles experiencias y las más protectoras compañeras. Un niño que toma leche desde una silicona y una hermana que se transforma en pájaro. Una novela que por momentos te lleva a creer que es no ficción y te cuesta encasillarlo en ese género. Un grito de encierro y salida y una reivindicación a la libertad.
38 Estrellas, Josefina Licitra
En Uruguay en pleno auge revolución tupamara, un grupo de 38 presas políticas deciden escaparse de la cárcel de Montevideo. Con éxito lograron llevar a cabo la operación Estrella que encontraba entre sus filas a Lucía Topolansky, la actual esposa del ex presidente oriental Pepe Mugica. Un minucioso trabajo de investigación y entrevistas, al que Josefina nos tiene acostumbradas, que narra la mayor fuga de mujeres en un penal.
Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez
Una invitación al terror desde la oscuridad y el horror de nuestra propia historia que le valió el Premio Herralde de novela de 2019. Un padre y su hijo viajan por la ruta argentina, su mujer murió hace no mucho tiempos en circunstancias dudosas. Las presencias que percibe el adulto se hacen imposibles de ignorar y su hijo padece la misma suerte. Un género que da escalofríos y un ambiente que solo Enriquez puede generar.
Primero, el prólogo, escrito por Camila Sosa Villada y la reivindicación de que el camino recorrido sirvió. Todo comienza con una crónica detalla de la vaginoplastía de Carolina, su autora y protagonista de este libro autobiográfico que muestra la dura realidad a la que se enfrentan las chicas trans. Aún con los privilegios con los que la joven escritora contaba (y cuenta): una familia que contiene y acompaña, un país con una Ley de Identidad de Género que provee lo necesario para sentir comodidad en un cuerpo que a veces resulta ajeno.
También te puede interesar: Descubrí a la mujer que difunde la literatura africana en nuestro país
Un relato crudo y a la vez esclarecedor de cómo la soledad y la violencia pueden forman parte de la vida del colectivo trans. Pero también un mensaje de aliento sobre otras realidades posibles y de un futuro cercano mejor.
Las aventuras de la China Iron, Gabriela Cabezón Cámara
La tradicional historia del Martín Fierro se resignifica contada por su mujer. Que no lo espera cuando lo llevan, ni muere de tristeza sin su presencia. Decide buscar horizontes mejores de la mano de otra mujer.
Y se permiten ser un cuerpo las dos, y reírse y entender a la maternidad como un todo y no solo el cuerpo del hijo. Una novela de ficción que pone todo patas para arriba y demuestra como desde la literatura clásica nacional el patriarcado se afirmó en nuestra cultura.
También te puede interesar: Conocé el libro que hizo surgir el término mansplaining
Opus Gelber. Retrato de un pianista, Leila Guerriero
Para las personas que nos formamos en el ambiente de la información y las palabras, esta autora resulta ser nuestra heroína. La Messi del periodismo narrativo la llaman a veces.
Y este libro, con una historia tan pequeña (aunque con un protagonista desconocidamente gigante) te atrapa y te sumerge en su vida y sus manías. Su encierro y esa manera positiva de ver el mundo a pesar de los pesares y las tragedias.
Un libro que hace del estar en casa algo mejor, muy recomendado para estos tiempos de encierro obligado.
Nadie vive tan cerca de nadie, Tamara Tenenbaum
Un libro de cuentos que reflejan la sociedad actual: sus miedos, costumbres y relaciones. Una mirada necesaria con el trasfondo de 11 y la cultura judía.
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Comentarios