Monday 17 de March de 2025

BELLEZA | 10-02-2025 09:02

En perfecto orden: así es cómo debe aplicarse la rutina de belleza de forma más eficiente

La limpieza, la exfoliación e hidratación son pasos clave para tener una buena piel. El secreto es cómo aplicarlos y en qué momento del día. Una guía para usar los cosméticos y potenciar sus resultados.

El ejercicio de realizar cualquier tarea paso a paso, en orden y fijando metas, es excelente: motiva a las personas y guía sus actos”, según la teoría del científico John Locke. Esta máxima aplicada a la rutina de belleza garantiza una buena preparación de la piel para que cada uno de los productos cumpla con su función, en orden. 

El plan es simple, hay que aplicar los cosméticos de menor a mayor densidad con respecto a sus texturas. De lo contrario ya empezaríamos mal, porque una fórmula “pesada” forma una barrera que impide la correcta penetración de cualquier activo que coloquemos después. 

 

Skincare cocktail

 

El layering del skincare no es nada nuevo. Este asunto de ocuparse de la piel capa por capa, desde la epidermis hasta las zonas más internas, proviene de la antigua rutina coreana del cuidado en diez pasos, organizados con más disciplina que la de Marie Kondo. El programa de origen oriental ya es habitual en todo el mundo y con variantes adaptadas a los tiempos de la vida moderna, gracias a la tecnología. No importa si le dedicamos al cutis un decálogo beauty o menos pasos, tampoco hace falta invertir una fortuna en cosméticos. Sólo es cuestión de ejercitar la paciencia y la constancia utilizando justo lo que necesitamos y no más. Puede que seguir un orden muy vasto sea engorroso si tenemos hábitos minimalistas o poco tiempo. 

En este caso, lo mejor es consultar con un dermatólogo para que nos indique cuáles son los tratamientos de los que no podemos prescindir y resumir esta bella secuencia. Siempre teniendo como premisa que el “des-orden” de los dos gestos principales, limpieza e hidratación, sí altera los resultados.

“Diseñar una rutina suele ser complicado al principio porque existen cientos de cosméticos con la misma función. Además de los infinitos consejos y trucos de las influencers en TikTok; que pueden llegar a resultar muy dañinos si no existe un asesoramiento médico. Sin embargo, una vez que creamos nuestro croquis de skincare a medida, se vuelve un hábito y hasta una necesidad”, comenta la doctora Whitney Bowe, médica dermatóloga y autora de The Beauty of Dirty Skin.

Belleza Limpieza cara

Dos pilares

El objetivo del layering es siempre el mismo: cada fórmula que se aplique ayuda a preparar la epidermis para que la siguiente pueda cumplir su función. Las piedras angulares de esta secuencia son dos: perfectas limpieza e hidratación. Sin olvidar jamás el protector solar como último paso.

La higiene facial es el paso más importante y el primero: nunca fue tan urgente mantenerla. Se habla siempre de la relevancia que implica resguardarnos de los factores externos como la contaminación, por ejemplo, pero existen otros agentes que actúan de forma casi imperceptible. ¿Un truco para descubrir si agredieron nuestro cutis durante el día? “La única manera de saber si colonizaron nuestra piel, incluso para quienes no se maquillan, es embeber un algodón en desmaquillante y pasarlo por la piel al final del día. Lo más seguro es que termine impregnado de suciedad”, agrega la doctora Bowe. 

¿Preparados para saber de qué está compuesto ese ecosistema invisible e insalubre que nos acecha? El combo incluye células cutáneas que fisiológicamente se descaman a diario, exceso de sebo, sudor y un escuadrón de partículas que atacan sin piedad: los hidrocarburos aromáticos policíclicos. “Se trata de sustancias químicas conocidas como HAPs, que se forman durante la combustión incompleta de materia orgánica como el carbón, petróleo, combustible, basura, tabaco y hasta carne a la parrilla”, según un estudio de Cerave.

 

Rutina básica de skincare para no dejar de cuidar tu piel aún de vacaciones

 

Razones de peso para que lavarse la cara sea esencial. “Hacerlo dos veces al día asegura un equilibrio perfecto, pero no con productos agresivos. Por la mañana para aplicar las fórmulas hidratantes y el protector solar sobre la piel limpia, y a la noche con el fin de quitar todas las sustancias no deseadas y lograr que los tratamientos actúen”, es la recomendación del doctor Dennis Gross, el dermatólogo de Olivia Palermo y Emily Ratajkowski. Parece una obviedad pero, según el informe de Cerave, aunque la mayoría lo hace antes de dormir, un 43% de las personas no usa limpiador facial al despertarse, sino solo agua. Error. “El agua sola no sirve para un correcto aseo, es más, tiende a secar la epidermis”, agrega el Dr. Gross.

Cada piel es un mundo. La edad, la herencia genética, patologías específicas, sensibilidad, son algunos de los factores que no conviene perder de vista.

Agua bendita

El segundo paso es decisivo para tener una piel bella y saludable siempre. “Porque después de la limpieza puede variar el Ph y barrer parte de los lípidos encargados de evitar que se pierda el agua; sobre todo después de exfoliar”, según un informe de la American Academy of Dermatology Association.

Entonces, entra en juego la fórmula que aporta humedad, mejora la permeabilidad y forma esta célebre barrera protectora, la capa más externa de la epidermis. El estrato córneo se compone de células dérmicas, lípidos e hidratantes naturales como aminoácidos y ácidos grasos. Su función es “mover” la humedad entre las células y retenerla. “A la relación equilibrada entre aceites naturales y agua nos referimos como equilibrio hidrolípico y es un indicador de que la función de barrera está actuando correctamente”, añade el estudio.

 

Rutina básica de skincare para no dejar de cuidar tu piel aún de vacaciones

 

Esta capacidad que tiene la dermis de autonutrirse, es decir, de generar lípidos, no es suficiente como para generar humedad. Por lo tanto, hace falta “darle de beber”, “alimentarla”a través de la ingesta y también con ingredientes que la ayuden a sellar la hidratación y preservar la inmunidad. “Si conseguimos realizar este paso con éxito tenemos gran parte del terreno ganado en lo que se refiere a preparar la piel para el resto de los cosméticos que apliquemos. Además, estamos reduciendo al máximo la agresión de la polución ambiental, la digital (la luz azul de los dispositivos electrónicos) y la fotopolución (radiación solar)”, de acuerdo a la investigación del médico dermatólogo Francisco Tausk, profesor de dermatología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rochester.

¿Cómo sabemos si alcanzamos los objetivos? Si no lo hicimos bien, habrá señales. “Un cutis con restos de suciedad y deshidratado se delata enseguida porque aparecen rojeces, sensibilidad, se cuartea, los tejidos se sienten tirantes, la opacidad es inevitable y se nota un tono apagado. Limpieza e hidratación no sólo aseguran un excelente acondicionamiento cutáneo, sino que marcan una gran diferencia en la salud, el aspecto y las señales del paso del tiempo, explica el doctor Tausk. 

Belleza Limpieza cara
1. Effaclar gel mousse (La Roche- Posay). 2. Jabón de limpieza suave Cronos (Natura).  3.Hydrating Cleanser (Cerave). 
4. Emulsión de Limpieza (PerPiel). 5. Acniben Teen Skin (Isdin). 

Capa por capa

El layering del skincare varía de acuerdo a cada necesidad. Entonces, ¿cómo sigue nuestro plan de belleza? “Si bien existen productos destinados a “acondicionar” y potenciar el resultado del que le sigue, no todos son inocuos y prescinden de indicaciones. Cada piel es un mundo. La edad, la herencia genética, patologías específicas, sensibilidad, son algunos de los factores que no conviene perder de vista. 

Hasta hace un tiempo, exfoliar era casi un requisito fundamental para asegurar una higiene certera. Es cierto que colabora con el proceso de renovación natural por el que se desprenden las células muertas con el fin de que otras más jóvenes vean la “luz” y contribuyan a sustentar el manto hidrolípico. Sin embargo, los expertos recomiendan tener en cuenta varios aspectos que condicionan su uso. A saber: no todas las exfoliaciones son iguales. Pueden ser mecánicas, con cosméticos a base de microesferas, esponjas rugosas, guantes de crin o cepillos específicos; y por otro lado están las que se realizan de manera química, con diferentes tipos de ácidos que actúan deshaciendo el cemento intercelular: la sustancia que mantiene unidas unas células con otras.

“Aunque las versiones cosméticas suelen presentarse en bajas concentraciones de activos, pueden tener efectos adversos en casos de sensibilidad o dermatitis. Es importante no aplicarlas sobre rojeces, irritaciones o después de exponerse al sol porque la epidermis está mucho más delicada”, recomienda el científico Paul Lawrence, director de investigación de Biocogent, proveedor líder de activos para la industria cosmética. 

 

Rutina básica de skincare para no dejar de cuidar tu piel aún de vacaciones

 

Un buen sustituto de la exfoliación son las mascarillas purificantes. Cumplen la misma función y además ayudan a eliminar puntos negros. Están indicadas especialmente para las personas que viven en ambientes urbanos con alta contaminación ambiental.

“Otra opción, también previamente aprobada por el dermatólogo, es el tónico queratolítico. Contiene ácidos en bajas concentraciones, que contribuyen a oxigenar y renovar la epidermis, evitando la acumulación de impurezas y exceso de sebo, ya que disminuyen la cohesión entre corneocitos (las células próximas a desprenderse de la superficie) y ablandan la queratina que obstruye los poros provocando comedones y puntos negros”, comenta el doctor Lawrence. 

FOTOS: CHRIS SCHILD. 

at María Molina

Galería de imágenes

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.

En esta Nota

Comentarios